Arrojan luz sobre el vínculo entre la enfermedad del hígado graso y la propagación del cáncer colorrectal

El hígado esteatósico modula el microambiente tumoral fibrótico para potenciar la actividad metastásica del cáncer mediante una regulación bidireccional entre los fibroblastos asociados al cáncer y los tumores metastásicos, lo que aumenta el potencial metastásico del cáncer colorrectal en el hígado, según se desprende de una reciente investigación llevada a cabo por científicos norteamericanos.

Estado: Esperando

04/04/2025

El cáncer colorrectal (CCR) metastatiza con mayor frecuencia al hígado, principalmente, a través de la vena porta. Una vez que se produce la metástasis hepática, la tasa de supervivencia a cinco años de los pacientes con CCR disminuye de aproximadamente el 60 % al 13 %. De ahí que se ...

El cáncer colorrectal (CCR) metastatiza con mayor frecuencia al hígado, principalmente, a través de la vena porta. Una vez que se produce la metástasis hepática, la tasa de supervivencia a cinco años de los pacientes con CCR disminuye de aproximadamente el 60 % al 13 %. De ahí que se considere la metástasis hepática como un factor pronóstico importante en pacientes con CCR. En la mayoría de los casos, la quimioterapia es la opción de atención estándar para los pacientes con CCR y metástasis hepática.

Al respecto, un estudio preclínico realizado por investigadores del Centro Cedars-Sinai de Los Ángeles (EEUU) propone una forma de detener el crecimiento de la metástasis hepática en estos pacientes y de aumentar la eficacia del tratamiento de inmunoterapia para reducir el tamaño de sus tumores, tal como se publica en el 'Journal of Clinical Investigation'.

Los investigadores descubrieron que  la acumulación en el hígado de ácido hialurónico, que causa fibrosis y es más común en pacientes con esteatosis hepática, activa las células que contribuyen a la propagación del cáncer. También suprime las células inmunitarias, lo que reduce la eficacia de los tratamientos de inmunoterapia.

"El estudio confirma que los pacientes con enfermedad del hígado graso y metástasis hepática requieren estrategias de tratamiento diferentes a las de los pacientes con un hígado por lo demás sano", afirmó el Dr. Ekihiro Seki, profesor de Medicina y Ciencias Biomédicas en Cedars-Sinai y autor principal del estudio. Al inhibir la producción de ácido hialurónico en ratones de laboratorio con enfermedad del hígado graso y metástasis hepática, los investigadores constataron una mayor eficacia de la inmunoterapia.

A la conclusión que llegan los autores de este estudio es que el hígado esteatósico se asocia con un aumento de la masa tumoral fibrótica (TME), que comprende la deposición de fibroblastos asociados al cáncer (CAF) y ácido hialurónico (HA), lo que contribuye al crecimiento tumoral metastásico.

Además, la actividad de las células cancerosas, potenciada por los CAF y el HA, crea un ciclo de retroalimentación que promueve la actividad de los CAF, la producción de matriz extracelular (ECM) y una TME inmunosupresora en condiciones de hígado esteatósico.

 

Autor: IM Farmacias
"CBNK es un banco que defiende al farmacéutico y al modelo de farmacia comunitaria"