Hay constancia de que la contaminación atmosférica ambiental y el ruido del tráfico rodado son factores de riesgo de ictus, sin embargo, la evidencia sobre sus posibles efectos conjuntos sigue siendo limitada. Los ciudadanos suelen estar expuestos simultáneamente tanto a la contaminación del aire como al ruido del tráfico rodado, ya ...
Hay constancia de que la contaminación atmosférica ambiental y el ruido del tráfico rodado son factores de riesgo de ictus, sin embargo, la evidencia sobre sus posibles efectos conjuntos sigue siendo limitada. Los ciudadanos suelen estar expuestos simultáneamente tanto a la contaminación del aire como al ruido del tráfico rodado, ya que estos contaminantes comparten fuentes comunes asociadas con el tráfico.
Sin embargo, la mayoría de los estudios se han centrado en modelos de exposición única, y escasean aquellos que han evaluado el posible efecto entre estas exposiciones."Constatar asociaciones claras, incluso a niveles relativamente bajos, indica que los límites de exposición actuales podrían no ser suficientes para proteger la salud pública. , afirman Huyen Nguyen Thi Khanh y Jeroen de Bont , autores de un estudio realizado en el Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska (Suecia).
El estudio, publicado en la revista 'Environmental International' , analizó datos de 136.897 adultos en Suecia, Dinamarca y Finlandia. Los resultados muestran que un aumento de 5 µg/m³ en la contaminación atmosférica (P M2.5 ) aumenta el riesgo de ictus en un 9 %, mientras que un aumento de 11 dB en el ruido del tráfico lo incrementa en un 6 %.
Al combinar ambos factores, el riesgo puede ser aún mayor. Por ejemplo, en zonas más tranquilas (40 dB), un aumento de PM2.5 se relacionó con un incremento del 6 % en el riesgo de accidente cerebrovascular, pero en zonas más ruidosas (80 dB), el mismo aumento de PM2.5 elevó el riesgo en un 11 %, aunque este resultado no fue estadísticamente significativo.
Según estos expertos, se necesitan regulaciones más estrictas para reducir la exposición a la contaminación y al ruido del tráfico y disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular y otras enfermedades El próximo paso consiste en estudiar cómo el cambio de residencia a áreas con mayor o menor exposición a la contaminación del aire y al ruido afecta el riesgo cardiovascular, así como también cómo la contaminación del aire interactúa con otros factores urbanos para influir en las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores consideran que estos hallazgos pueden ayudar a los responsables políticos a asignar recursos de forma más eficaz. Al centrarse en las zonas donde las personas están expuestas a altos niveles de contaminación atmosférica y ruido, las autoridades pueden reducir significativamente la incidencia de accidentes cerebrovasculares y mejorar la salud pública.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.