Estado: Esperando
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos apoya públicamente la movilización convocada el 5 de abril, en Madrid, en rechazo al borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad. A la manifestación, que recorrerá las calles de Madrid entre el ...
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos apoya públicamente la movilización convocada el 5 de abril, en Madrid, en rechazo al borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad.
A la manifestación, que recorrerá las calles de Madrid entre el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Sanidad, están llamados sindicatos, organizaciones representativas y profesionales médicos de toda España, que no estén de acuerdo con las condiciones recogidas en el borrador. Texto que afecta también a miles de farmacéuticos -de hospital, analistas clínicos, entre otros- y, por tanto, a los pacientes destinatarios de su actuación profesional.
La principal oposición del Consejo General al borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco se debe, en concreto, a la redacción del artículo 6, que recoge la Clasificación del Personal Estatutario, en la que se equiparan distintos niveles en cuanto a su cualificación, lo que provoca una injusta homogeneización de profesionales con diferentes exigencias formativas.
Asimismo, el Consejo General considera que es injusta la equivalencia que hace el texto de los grupos 6, 7 y 8 al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, comparando, de nuevo, titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación.
Por todo ello, como ya han reivindicado en otras ocasiones, solicitan la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para las titulaciones que cumplan los mismos requisitos y se reconozca justamente la mayor carga formativa y responsabilidad de estos profesionales de la salud. Y que los farmacéuticos, que cuentan con una formación de 300 créditos universitarios (ECTS) y que desempeñan importantes roles en el Sistema Nacional de Salud, se incluyan en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario.