Los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol, ligados a un mayor riesgo de afecciones neuropsiquiátricas

Los atracones de comida y el consumo excesivo de alcohol son factores ligados a conductas patológicas altamente comórbidas que complican el tratamiento y aumentan la posibilidad de aparición de otras condiciones psiquiátricas-somáticas que, en casos graves, pueden elevar el riesgo de mortalidad.

Estado: Esperando

01/04/2025

La comorbilidad entre los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol es prevalente y aumenta el riesgo de otras afecciones neuropsiquiátricas y corporales. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estas formas de consumo excesivo no están claros, existiendo una brecha de conocimiento con respecto a las bases biológicas de ...

La comorbilidad entre los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol es prevalente y aumenta el riesgo de otras afecciones neuropsiquiátricas y corporales. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estas formas de consumo excesivo no están claros, existiendo una brecha de conocimiento con respecto a las bases biológicas de esta comorbilidad para informar el pronóstico y la recuperación del afectado.

En este contexto, investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (EEUU), identificaron a la fosfodiesterasa 4B ( PDE4B ) como un gen pleiotrópico asociado con el trastorno por consumo de alcohol (AUD) comórbido y la anorexia nerviosa con atracones alimentarios en un estudio de asociación de todo el genoma, lo que implica a la PDE4B como un posible contribuyente al riesgo genético compartido entre estos trastornos.

Para explorar el vínculo entre ambos tipos de atracones, la investigadora principal, Karen Szumlinski, de la Universidad de California en Santa Bárbara, y su equipo desarrollaron una forma de modelar la comorbilidad de la enfermedad en ratones. Como se recoge en 'JNeurosci', este modelo de ratón condujo al descubrimiento de que las hembras con antecedentes de atracones alimentarios comienzan a beber alcohol en exceso más rápido que los machos.

Más riesgo en mujeres

Los investigadores también descubrieron que las hembras, en este caso de ratón, presentaban niveles elevados de una proteína previamente asociada con el trastorno por consumo de alcohol y trastornos alimentarios comórbidos, conocida como fosfodiesterasa 4B (PDE4B). Asimismo, detectaron que la inhibición de esta proteína previno la coexistencia de atracones en ambos sexos de ratones.

Los resultados proporcionan una validación preclínica y funcional de la PDE4B como factor desencadenante de la sensibilización cruzada entre alimentos y etanol en un nuevo modelo de comorbilidad entre atracones y consumo de alcohol y respaldan la participación de la PDE4B en el riesgo genético compartido de estas patologías conductuales, así como su posible diana farmacoterapéutica en el trastorno por consumo de alcohol comórbido y los atracones.

Los autores también enfatizan que el paradigma conductual desarrollado podría ser útil para investigadores preclínicos que buscan descubrir más mecanismos que vinculen los atracones y el consumo de alcohol.

Autor: IM Farmacias
"CBNK es un banco que defiende al farmacéutico y al modelo de farmacia comunitaria"