Estado: Esperando
Una de las novedades que FarmaQuatrium presentó en Infarma Barcelona fue el Estudio 2025 Compraventa de oficinas de Farmacia, un documento -de elaboración propia- que se convirtió en el estudio más demandado por los farmacéuticos en la recién clausura de la 35 edición de Infarma. Se trata de un análisis realizado ...
Una de las novedades que FarmaQuatrium presentó en Infarma Barcelona fue el Estudio 2025 Compraventa de oficinas de Farmacia, un documento -de elaboración propia- que se convirtió en el estudio más demandado por los farmacéuticos en la recién clausura de la 35 edición de Infarma.
Se trata de un análisis realizado en base a todas las consultas, dudas, operaciones y gestiones realizadas por la empresa y que pone el foco en las dinámicas y tendencias del sector en los últimos años. En el estudio, en el que la Federación de Empresarios de Farmacéuticos de España (FEFE) ha colaborado de forma activa e incluso está prologado por el presidente de la FEFE, Luis de Palacio, se recompilan datos sobre los perfiles de comprador, la tipología de farmacia, la situación por comunidades autónomas o los movimientos en función de las facturaciones; así como algunas pinceladas sobre las tendencias a futuro.
Perfiles
El colectivo de farmacéuticos en España está formado por 80.295 farmacéuticos colegiados en España, según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, de los cuales un 72% son mujeres y un 28% hombre.
Una de las primeras conclusiones que se ponen de manifiesto es que el interés por efectuar una compraventa registra un aumento leve y seguro. En 2024, se registraron 1.877 transmisiones, un 12% respecto de 2023 (1.664) y un 7% respecto de 2022 (1.751). Este despertar se debe a hechos como la aceleración de la digitalización (venta on line), un mayor foco en la prevención y, especialmente, el aumento de la confianza en el sector farmacéutico.
También llama a la atención que el mayor interés por comprar se sitúa en las franjas más jóvenes, un 36,4% son farmacéuticos con edades de 24 a 35 años que busca una farmacia con una facturación media de 684.500 €; seguido de un 28,6%, que se corresponden con el tramo de 36 a 45 años con experiencia y capacidad para una mayor inversión; y, por último, los farmacéuticos con edades entre 46 a 55 años que representan un 25,8%.
No obstante, el mayor número de compradores recaen en el grupo de hombres con edades comprendidas entre 36 y 45 años. Respecto de los vendedores, la situación es muy distinta. El mayor porcentaje de vendedores se concentra en las mujeres con una franja de edad de entre 56 y 65 años (representa un 71,4%), mientras que el porcentaje de hombres alcanza el 28,6%.
Zona con mayor demanda
La compraventa de Oficinas de Farmacia en España es una actividad altamente regulada y depende de factores como la rentabilidad, la normativa general y comunitaria, la población y, como no, de la ubicación.
Así, las zonas urbanas son las que acaparan el mayor volumen de operaciones de compraventa, llegando al 58,4%. Este interés se explica porque son el principal objetivo de inversión de profesionales de mediana edad, que ya son titulares y buscan otro proyecto; al tiempo que son muy valoradas por jóvenes inversores que ven en las farmacias urbanas de menor facturación una opción ideal para su primer proyecto de vida.
No obstante, el interés por boticas situadas en las zonas rurales y semiurbanas han registrado un interés significativo. En el caso de las primeras, son las preferidas de los recién graduados/licenciados o de los más jóvenes que anhelan independencia profesional, tanto económica como de gestión, y precios asequibles.
En el caso de las semiurbanas, estas suelen ofrecer facturaciones elevadas y amplios márgenes de beneficio, además de estar próximas a centros de salud o escolares y tener poca competencia; lo que las hace más atractivas.
Movimientos en función de la comunidad
Aunque Madrid y Barcelona son las dos ciudades que concentran el mayor número de Farmacias, por su densidad poblacional, la zona con mayor volumen da operaciones es el Levante, seguida por las comunidades autónomas de Cataluña, Galicia y Madrid.
A la vista de los datos internos de FarmaQuatrium, se observa una peculiaridad: el movimiento de operaciones por zonas revela que existe una correlación entre compradores potenciales y operaciones realizadas en el año anterior. Este hecho pone de manifiesto que la estrategia anual definida por FarmaQuatrium se ha cumplido, al aumentar de una forma pareja el número de clientes y de transmisiones cerradas con éxito.
Futuro de FarmaQuatrium
En el punto anterior, ya se indicaba que el número de posibles compradores (clientes) fue en aumento. Una realidad que queda demostrada si se observan las cifras de personas interesadas en comprar en 2023 y 2024, período en el que aumentó casi un 20%. En el caso de FarmaQuatrium, todas las zonas -excepto Canarias- han experimentado un aumento significativo y, entre las mismas, destaca Madrid, con el mayor incremento en números absolutos, y Galicia, al casi duplicar el número de interesados en comprar.
Para la empresa, integrada en Grupo Quatrium, esta tendencia pone de manifiesto que cada vez son más los farmacéuticos que tienen como referente a FarmaQuatrium a la hora de plantearse una transmisión de farmacia y que confían en el `Método FarmaQuatrium', para alcanzar sus metas con confianza y seguridad y sin miedos.
En resumen, Compraventa de Oficinas de Farmacia en España se trata de un estudio vivo, con el que contextualizar el sector de la Oficina de Farmacia y que quiere ser de ayuda para aliviar las posibles dudas de quien ha decidido embarcarse en una compraventa.
Esta nueva publicación, con testimonios y declaraciones de clientes que en los últimos años han confiado en FarmaQuatrium la gestión integral de su compraventa, complementa las guías de compra y venta, elaboradas para resolver las preguntas más frecuentes y recurrentes que sus clientes han planteado a lo largo de sus 15 años de experiencia en el sector.