Estado: Esperando
Las farmacias de Aragón formarán parte de un grupo de trabajo del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) para la detección de agentes contra la soledad en entornos urbanos y rurales. Esta decisión se formalizó en la sesión plenaria del OAS celebrada en el Palacio de la Aljafería de la ...
Las farmacias de Aragón formarán parte de un grupo de trabajo del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) para la detección de agentes contra la soledad en entornos urbanos y rurales. Esta decisión se formalizó en la sesión plenaria del OAS celebrada en el Palacio de la Aljafería de la capital aragonesa el pasado lunes, 24 de marzo.
La participación de las farmacias en este grupo de trabajo supone un avance significativo en la colaboración entre el sector farmacéutico y las administraciones públicas para mejorar el bienestar de las personas mayores. En el marco de esta iniciativa, se trabajará en la definición de protocolos de actuación, la sensibilización de los profesionales farmacéuticos y la integración de la red de farmacias en el sistema de alerta temprana contra la soledad.
A partir de ahora, estos grupos de trabajo, coordinados por los técnicos del Justicia de Aragón y del Gobierno autonómico, fijarán objetivos más concretos y un calendario de trabajo cuyo resultado se presentará ante los órganos del OAS.
La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la consejera de Bienestar Social y Familia del Ejecutivo autonómico, Carmen Susín, inauguraron en calidad de presidenta y vicepresidenta del OAS la sesión, que también contó con la participación de la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, del director general de Mayores, Máximo Ariza, y más de treinta y cuatro personas entre vocales y representantes de las entidades adheridas.
En representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza ha participado el vocal Andrés Garde, quien ha destacado el papel fundamental de las farmacias como puntos de referencia en la comunidad para detectar situaciones de soledad y vulnerabilidad entre las personas mayores. "Nuestra capilaridad y cercanía a la población nos permiten identificar signos tempranos de aislamiento social. Por ejemplo, si un mayor no retira su medicación es una señal de alerta", ha subrayado Garde.
El OAS, impulsado por el Justicia de Aragón y el Departamento de Bienestar Social y Familia, cuenta con la adhesión de más de 30 entidades y organismos que buscan dar respuesta a la problemática de la soledad no deseada en la comunidad. Con la participación de las farmacias a este grupo de trabajo, se refuerza la estructura de detección y acompañamiento, con especial atención a las zonas rurales, donde las farmacias juegan un papel esencial ya que abren todos los días y llegan a pueblos con menos de 500 habitantes.
Más de 71.000 mayores viven solos
En la actualidad, alrededor de 71.000 personas mayores de 65 años viven solas en Aragón. El Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) es un espacio de estudio y acción creado en 2020 por el Justicia de Aragón y el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón para abordar la soledad no deseada en personas mayores. Su misión es prevenir el aislamiento y la exclusión social, promoviendo su bienestar y seguridad.
Actualmente cuenta con casi una treintena de entidades adheridas.