El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares

Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia.

Estado: Esperando

28/03/2025

La hipertensión arterial y la fibrilación auricular (FA) son los factores de riesgo más importantes de accidente cerebrovascular. Sin embargo, a pesar de la relación entre ambas, esta última no se detecta de forma rutinaria de la misma manera que la hipertensión. Esto significa que muchos casos pasan desapercibidos hasta ...

La hipertensión arterial y la fibrilación auricular (FA) son los factores de riesgo más importantes de accidente cerebrovascular. Sin embargo, a pesar de la relación entre ambas, esta última no se detecta de forma rutinaria de la misma manera que la hipertensión. Esto significa que muchos casos pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde. Esta estrecha relación ha sido corroborada en una revisión científica reciente en la que han participado 29 expertos.

Juntas, aumentan de forma aditiva el riesgo de ictus isquémico, insuficiencia cardíaca y muchos tipos de demencia, lo que resulta en una mayor mortalidad por todas las causas, una carga de enfermedad considerable y un aumento del gasto sanitario.

El autor principal del trabajo, publicado, recientemente, en la revista 'Circulation' es el profesor de Medicina Interna Teemu Niiranen, de la Universidad de Turku (Finlandia), uno de los principales expertos en hipertensión en Europa. "La hipertensión y la fibrilación auricular son una combinación peligrosa, como una 'bomba de relojería': una lleva a la otra y juntas aumentan significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y demencia", según subrayó dicho experto.

El estudio destaca que la hipertensión no solo es común en pacientes con fibrilación auricular, sino que también contribuye a su desarrollo. Controlar la hipertensión arterial podría reducir significativamente la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular, disminuyendo así el riesgo de complicaciones cardíacas y neurológicas graves.

Por otra parte, "la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, pero cada vez hay más pruebas que la vinculan con la demencia, lo que hace que su detección temprana sea aún más importante", según apuntó dicho especialista.

Detección sencilla

Una simple medición del pulso o una alerta automática de una frecuencia cardíaca irregular en un tensiómetro podrían marcar la diferencia entre un tratamiento temprano y un accidente cerebrovascular que le cambie la vida. Sin embargo, como lamenta el Dr. Niiranen, "la fibrilación auricular no se detecta de forma rutinaria de la misma manera que la hipertensión. Esto significa que muchos casos pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde".

De ahí las recomendaciones que aportan para su detección: un simple control de pulso de 30 segundos desde la muñeca o el cuello para detectar un latido cardíaco irregular; monitores de presión arterial con alertas de ritmo cardíaco irregular: muchos dispositivos modernos ya tienen esta función; y utilización de pequeños monitores de ECG portátiles o relojes inteligentes que detectan la fibrilación auricular en menos de un minuto.

Autor: IM Farmacias
Orissens Woman: compromiso con la farmacia, con la naturaleza y con la salud de la mujer