Infarma: Lo más importante es que todo lo que se hace se registre

Farmacia más registro es igual a salud al cuadrado. Es necesario seguir un protocolo y registrar el servicio de indicación farmacéutica para disminuir la variabilidad en la práctica entre farmacias comunitarias de los tratamientos indicados para síntomas menores.

Estado: Esperando

26/03/2025

En el Espacio Ágora, en Infarma Barcelona 2025, este miércoles, tuvo lugar el taller Más registro, más salud: herramientas para el seguimiento de pacientes en la farmacia comunitaria. Fue moderado por Clàudia Tresserra Adzet, vocal 3 del COF de Barcelona. Montse Iracheta Todó, farmacéutica comunitaria en Santa Coloma de Gramanet ...

En el Espacio Ágora, en Infarma Barcelona 2025, este miércoles, tuvo lugar el taller Más registro, más salud: herramientas para el seguimiento de pacientes en la farmacia comunitaria. Fue moderado por Clàudia Tresserra Adzet, vocal 3 del COF de Barcelona. Montse Iracheta Todó, farmacéutica comunitaria en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), vocal de SEFAC Cataluña y profesora asociada en la UB, comentó que la charla iba de registrar, que "lo más importante es que todo lo que se hace se registre". Su claim fue que farmacia más registro es igual a salud al cuadrado, haciendo un guiño al lema de Infarma (Más farmacia, más salud).

Preguntó a los farmacéuticos presentes cuántos registran. Defendió que el futuro pasa por registrar. Por un lado, está SEFAC e_XPERT, de SEFAC, y, por otro, Farmaserveis (Cataluña). Puso modelos que ya están. "No se trata de inventarse nada", matizó. Aseguró que, si no hay registro, no hay valor. Una de las excusas es la falta de tiempo. Dijo que se puede hacer en el mismo momento de la venta.

Carme Mestres Català, farmacéutica comunitaria en El Vendrell (Tarragona), secretaria de SEFAC Cataluña, profesora asociada de la URV y miembro de la comisión farmacia clínica xarxa Santa Tecla, mostró cómo es cuestión de buscar el espacio y tener ganas. Definió que el SPFA prestado es ante la consulta de un problema de salud concreto, para un paciente o cuidador que llega a la farmacia solicitando remedio. Señaló que es necesario seguir un protocolo y registrar el servicio de indicación farmacéutica para disminuir la variabilidad en la práctica entre farmacias comunitarias de los tratamientos indicados para síntomas menores. Es importante hacerlo para aumentar la seguridad de los medicamentos publicitarios. Hay una capacitación de SEFAC para una indicación farmacéutica comprometida con el paciente y de calidad. El procedimiento del SIF tiene cuatro partes: entrevista con el paciente, evaluación de la información obtenida, actuación o intervención (tratamiento no farmacológico, tratamiento farmacológico, otros servicios o derivación al médico) y registro del proceso. La entrevista ha de ser corta, para que el paciente no sienta que está ante un interrogatorio.

No hay que volverse locos y no registrar a todos los pacientes que entren por la puerta de la farmacia pidiendo indicación farmacéutica. Habrá que escoger dos o tres síntomas menores para registrar. En cuanto a los pacientes, hay que escoger a los pacientes conocidos, porque será más fácil registrar los datos con confianza. También se puede ofrecer a los pacientes dados de alta en servicio de SPD. Se puede empezar con "pacientes fáciles, que no estén polimedicados". Una opción muy buena son los pacientes que se percibe que van a necesitar ser derivados al médico. Y se le da un informe de derivación. Eso fideliza al paciente.

No obstante, la intervención en la farmacia no se acaba. Es primordial pedir al paciente que vuelva para hacer seguimiento, por si se necesita hacer otra indicación farmacéutica o una derivación al médico. Hay compañeros que lo hacen telefónicamente.

Por su parte; Laura Gomà Llairó, farmacéutica comunitaria y delegada en Santa Coloma de Gramanet, detalló cómo funciona la plataforma de registro Farmaserveis. Permite unificar criterios y garantizar unos valores reproducibles. Asimismo, es un repositorio de datos del paciente. El principal inconveniente es su falta de integración con el Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que rompería barreras para registrar.

Autor: IM Farmacias