Identificadas cinco áreas clave que requieren una reforma urgente en materia de salud mental

La salud mental se ha convertido en una prioridad mundial, de ahí la necesidad universal de un acceso equitativo a los correspondientes servicios integrales y de calidad, independientemente de la situación socioeconómica de las personas. No en vano, según advierte la OMS, hasta el 90 % de las personas con trastornos mentales graves no reciben atención alguna, mientras que muchos de los servicios existentes se basan en modelos institucionales obsoletos.

Estado: Esperando

26/03/2025

A nivel mundial, está creciendo el impulso a favor de políticas y planes de acción de salud mental basados ​​en derechos, centrados en la persona y orientados a la recuperación, que garanticen un acceso equitativo a servicios de calidad dentro de la cobertura sanitaria universal (CSU). Consciente de ello, la ...

A nivel mundial, está creciendo el impulso a favor de políticas y planes de acción de salud mental basados ​​en derechos, centrados en la persona y orientados a la recuperación, que garanticen un acceso equitativo a servicios de calidad dentro de la cobertura sanitaria universal (CSU). Consciente de ello, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido una serie de directrices para ayudar a todos los países a reformar y fortalecer las políticas y los sistemas de salud mental. "A pesar de la creciente demanda, los servicios de salud mental de calidad siguen estando fuera del alcance de muchas personas", expresó, al respecto, el director general de la OMSDr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS considera  que los servicios de salud mental en todo el mundo siguen estando infrafinanciados, con importantes deficiencias en el acceso y la calidad. En algunos países, según sus datos, hasta el 90 % de las personas con trastornos mentales graves no reciben atención alguna, mientras que muchos de los servicios existentes se basan en modelos institucionales obsoletos que no cumplen las normas internacionales de derechos humanos.

Ante este escenario, las nuevas directrices de la OMS establecen medidas para ayudar a los países a cerrar estas brechas y garantizar la promoción y protección de la salud mental, centrándose en: proteger y defender los derechos humanos, garantizando que las políticas y servicios de salud mental estén alineados con las normas internacionales de derechos humanos; promover la atención holística con énfasis en el estilo de vida y la salud física, intervenciones psicológicas, sociales y económicas; abordar los factores sociales y económicos que configuran y afectan la salud mental, incluidos el empleo, la vivienda y la educación; implementar estrategias de prevención y promover la salud mental y el bienestar de toda la población; y garantizar que las personas con experiencia vivida estén capacitadas para participar en la planificación y el diseño de políticas para asegurar que las políticas y los servicios de salud mental respondan a sus necesidades.

Cinco áreas clave

Asimismo, se identifican cinco áreas políticas clave que requieren una reforma urgente: liderazgo y gobernanza, organización de servicios, desarrollo de la fuerza laboral, intervenciones centradas en la persona y abordaje de los determinantes sociales y estructurales de la salud mental.

El nuevo documento establece un marco para fortalecer el liderazgo, la gobernanza, la prestación de servicios y la capacidad del personal. Destaca la conexión de la salud mental con los determinantes sociales y estructurales, como la pobreza, la vivienda, la educación y el empleo, y ofrece estrategias prácticas para abordarlos, combatir el estigma y la discriminación, y ampliar el acceso a la atención.

Al ofrecer un menú de directivas políticas, estrategias y acciones para orientar los esfuerzos de reforma, el documento anima a priorizar y adaptar las políticas a su contexto nacional específico, de acuerdo con sus recursos disponibles y estructuras operativas. "Las nuevas pautas agrupadas en una guía proporcionan a todos los gobiernos las herramientas para promover y proteger la salud mental y construir sistemas que beneficien a todos", concluyó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Autor: IM Farmacias
Orissens Woman: compromiso con la farmacia, con la naturaleza y con la salud de la mujer