Estado: Esperando
Glintt Life patrocinó en Infarma Barcelona 2025 la conferencia Salud Conectada y grandes retos para la farmacia comunitaria. Elena Palau Roig, vicetesorera del COF de Barcelona, fue la anfitriona. Destacó que la transformación digital ayudara a los farmacéuticos en los procesos del día a día para poderse centrar en la ...
Glintt Life patrocinó en Infarma Barcelona 2025 la conferencia Salud Conectada y grandes retos para la farmacia comunitaria. Elena Palau Roig, vicetesorera del COF de Barcelona, fue la anfitriona. Destacó que la transformación digital ayudara a los farmacéuticos en los procesos del día a día para poderse centrar en la salud de los pacientes.
Luís Cocco, presidente del comité ejecutivo de Glintt Global, introdujo a la compañía, especializada en tecnología para la salud y en asesoría. La componen 1.200 personas (900 en Portugal y 300 en España). Defendió que la tecnología es una herramienta y que es necesario el conocimiento de los profesionales. "Las personas son nuestra fuente de valor más importante", aseguró. Entienden el negocio. Glintt Life hace "todo para la farmacia, menos vender medicamentos", indicó. En España, apuestan por ser proveedores de servicios integrados de farmacia. Lo hacen con Conecta, Farmatic y Nixfarma y Concep. Su estrategia es concentrarse en la Península Ibérica en los próximos tres-cinco años. Ésta pasa por seguir invirtiendo en España, para hacer crecer a la farmacia y servirla. Aclaró que Glintt Next es una consultora tecnológica multisectorial.
Luis Esgueva, director ejecutivo de Glintt Global y responsable del área Glintt Life - Farmacia en España, remarcó que creen en el concepto de la salud conectada. De ahí su apuesta por el uso de la tecnología. La realidad es que el mundo de las farmacias y de los hospitales crece. La ventaja en España es que tenemos un modelo universal con ciertas dificultades de gestión, por lo que la farmacia comunitaria se está convirtiendo en "un centro de dispensación de salud". Las Administraciones públicas, los Colegios etcétera, se tienen que conectar. Todo ello exige cambios. Recordó lo que se hacía con el smartphone hace cinco años y lo que se puede hacer ahora. Por ende, "hay que evolucionar en la forma en la que nos relacionamos con los clientes". Las farmacias requieren elementos de comunicación muy ágiles con los pacientes y una batería de servicios a prestar. La farmacia es una empresa y su gestión es cada vez más compleja. Esta transformación precisa mejores herramientas tecnológicas.
Los pacientes y clientes estarán más conectados con la farmacia. Igualmente, adquiere protagonismo la experiencia de cliente. Otro gran bloque es la gestión interna y su eficiencia. Otro reto está en la regulación. Prometió que en Glintt los farmacéuticos tienen un partner. Con Integra, refuerzan la conexión de las farmacias a los datos sanitarios. Insistió en que el gran valor de Glintt es su cercanía.
Acto seguido, se desgranaron los grandes retos en una mesa redonda. Salva Solaz, director general de Consoft-Farmatic, explicó cómo deben prepararse las farmacias para la nueva normativa fiscal. Hay que entender cuáles son las obligaciones y los derechos. Todo parte del Real Decreto 1007/2023. VeriFactu exige que las farmacias utilicen un sistema de facturación electrónica homologado, garantizando mayor transparencia y control fiscal. Transmitió tranquilidad. Los fabricantes de software ya están trabajando en la preparación. Consoft y Farmatic ya han actualizado su software para garantizar una transición fluida y sin complicaciones para las farmacias. En julio hay que estar preparados. Todas las empresas de Glintt están trabajando duro para cumplir con la normativa. Entienden que VeriFactu será la forma mayoritaria. Las farmacias se rigen por un modelo societario y tendrán que estar preparadas en enero de 2026 (los autónomos, en julio de 2026). Desde julio de 2025, habrá que trabajar "juntos". La recomendación fue no esperar hasta el final. Resumió que estarán listos. Para garantizar la seguridad, el espacio informático ha de estar actualizado. Hay que tener cuidado con la obsolescencia tecnológica.
¿Cómo pueden las farmacias optimizar la experiencia del cliente? A esto respondió Santiago Falcón, director general de Concep. El mayor valor de las farmacias son los profesionales que las componen. Hay espacios de venta muy pocos dinámicos, por lo que "hay que ser capaces de dinamizar este espacio". Ellos alinearon la estrategia de su empresa con estos dos puntos. En la medida en la que el farmacéutico tenga más tiempo de estar con su paciente, podrán darle mayor valor. Así, las farmacias no pueden defender sólo la venta de medicamentos, deben mejor la experiencia del cliente. Pequeñas reformas pueden tener un gran impacto en el flujo de clientes y la visibilidad de los productos. El nuevo servicio Concep.Express permite modernizar farmacias de forma rápida y accesible, mejorando la presentación de los productos OTC.
José Travé, director general de Consoft-Pulso-Nixfarma, se encargó de cómo potenciar el papel del farmacéutico. "El farmacéutico es un profesional sanitario altamente cualificado, que está en primera línea, con un impacto enorme en la salud pública. Necesitamos reforzar el modelo mediterráneo de farmacia. Tenemos que evolucionar hacia una farmacia más asistencial, para evitar transformarnos en un modelo anglosajón", alegó. Dijo que hay que poner en valor el rol asistencial. El farmacéutico cada vez tiene un papel más clínico y necesita herramientas que le permitan ofrecer un servicio más intuitivo. Con la nueva versión de Nixfarma, la 10, se da mayor agilidad a la farmacia. El farmacéutico puede gestionar mejor las recetas electrónicas, el historial del paciente y las interacciones de medicamentos. Han aprendido a que tienen que ir de la mano de los usuarios y hacerles la vida más fácil. El objetivo es que el día a día de la farmacia implique menos clics. Se mostró convencido de que "la tecnología ha de ser sencilla". Están haciendo mucho hincapié en introducir inteligencia artificial (IA) en los nuevos productos. Creen en una farmacia que cuida del paciente y que previene.
Jorge Blanco, director de la unidad Integra y Conecta, expuso cómo mejorar la eficiencia sin perder el contacto humano. No hay que olvidarse del paciente. La farmacia del futuro necesita dispositivos avanzados que mejoren la atención del paciente y optimicen su operativa: facilitan la gestión del stock, la dispensación y la oferta. Los pacientes piden a los farmacéuticos que sean los profesionales sanitarios más expertos de la IA. La plataforma tecnológica posibilita conectar laboratorios, distribuidores, farmacias y empresas de equipamiento, eliminando la fragmentación de datos en el sector. Hay una demanda real de colaboración entre farmacéuticos y médicos. La farmacia tiene un papel preponderante en la pare del control 360 del paciente. Para ayudarles, se pode a su disposición instrumentos como robots, por ejemplo.
Por último; Alex Müller, director de Expansión de Concep, habló de casos de éxito. El pasado 12 de febrero de 2025, la primera parafarmacia de Amazon abrió en Milán. Cuestionó qué pasaría si sucediera en España. Preguntó a ChatGPT cómo será la farmacia del futuro y le contestó con respuestas ambiguas. De todas ellas, un dato irrefutable está en la pirámide poblacional. En los años 50, nuestro país era sobre todo de jóvenes y niños. En el momento actual, el grueso de la población está entre los 30 y 60. Sin embargo, las previsiones es que envejeceremos y que la mayoría seremos de más de 60. El grupo mayoritario de los clientes de la farmacia será envejecido, y buscará el concepto asistencial. Los hijos de ahora estarán muy acostumbrados a usar la tecnología y la demandarán.
El paciente-cliente asistencial, el del primer grupo, es muy predominante también en Reino Unido. Por eso, han comenzado a convertir las farmacias en auténticos espacios de salud dedicados al mayor. Ven que muchos pacientes son polimedicados. Las farmacias empezaran a proporcionar servicios de prevención.
El segundo grupo, el tecnológico, solicitara soluciones como las que se ven en Alemania: consultas virtuales, aplicaciones que permitan comunicar la farmacia con el entorno. Mencionó la entrega a domicilio o en taquillas, sin la necesidad física a esperar al farmacéutico en el mostrador o a que la farmacia esté abierta. La máxima prioridad de Glintt Life es la salud conectada, sin perder la cercanía de los farmacéuticos. Canadá es un país excepcional, porque ha puesto al farmacéutico en una posición muy importante en la cadena de la salud. Concluyó que no se cambiarán las raíces.