Estado: Esperando
Un equipo internacional de investigadores ha determinado que las personas en desventaja social presentan mayor riesgo de sufrir hasta 66 enfermedades relacionadas con el envejecimiento, siendo el 39% de esta asociación mediado por 14 proteínas también vinculadas a la edad. Casi la mitad de estas patologías son de carácter hepático, ...
Un equipo internacional de investigadores ha determinado que las personas en desventaja social presentan mayor riesgo de sufrir hasta 66 enfermedades relacionadas con el envejecimiento, siendo el 39% de esta asociación mediado por 14 proteínas también vinculadas a la edad. Casi la mitad de estas patologías son de carácter hepático, metabólico, respiratorio, infeccioso, circulatorio o neurodegenerativo, según afirma Mika Kivimäki, científico de la Universidad de Helsinki y director del estudio.
Estas conclusiones han sido derivadas del análisis de las proteínas circulantes, las cuales reflejan múltiples procesos relacionados con el envejecimiento, que preceden a la aparición de enfermedades relacionadas con el mismo, señala el investigador. En el análisis de las vías en las que participan las proteínas identificadas se constató la activación de la inflamación medida por el factor de transcripción NF-kappaB, el cual promueve la trascripción de inteleucin-8, citoquina que estimula la senescencia celular.
Adicionalmente, la mitad de estas 14 proteínas pertenecen a una familia que reconoce patrones moleculares asociados tanto a patógenos como al daño celular. Notablemente, los niveles circulantes de estas proteínas fueron modificados favorablemente con la mejora de la situación social, en comparación con los de las personas que permanecieron en desventaja social. Kivimäki señala que el análisis de acumulación de riesgo sustenta la existencia de una relación causal, en la que el estatus social modifica las concentraciones de estas proteínas. Las asociaciones halladas apenas se vieron influenciadas por variaciones genéticas previamente vinculadas al estatus social, concluye el científico.