Estado: Esperando
El Colegio de Farmacéuticos de Asturias, en colaboración con Otsuka y la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (AFESA), colaboran desde el pasado mes de diciembre en la campaña de salud mental Farmacias de Asturias: acompañando tu "salud mental" dirigida a los ciudadanos. El objetivo es sensibilizar a ...
El Colegio de Farmacéuticos de Asturias, en colaboración con Otsuka y la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (AFESA), colaboran desde el pasado mes de diciembre en la campaña de salud mental Farmacias de Asturias: acompañando tu "salud mental" dirigida a los ciudadanos. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud mental y fomentar hábitos saludables que contribuyan a una vida equilibrada en la población sobre los problemas de salud mental y en particular, a las personas con trastornos mentales.
Una de las acciones que contempla esta campaña es la edición de boletines educativos con información clara y accesible que se pueden encontrar en las oficinas de farmacia. La temática del primer boletín, en las farmacias asturianas desde el pasado 10 de marzo, está centrado en las Alteraciones Metabólicas. El díptico recoge una serie de consejos dirigidos a las personas con problemas de salud mental en tratamiento farmacológico, más predispuestas al síndrome metabólico. Están relacionados con alteraciones metabólicas, alteraciones sexuales, paciente joven, persona polimedicada y funcionalidad.
Teresa Méndez Bravo, vocal de Oficina de Farmacia del COF Asturias, ha resaltado el papel fundamental "que realizan las farmacias en el acompañamiento de los pacientes que enfrentan problemas de salud mental porque somos un punto muy accesible y cercano. Los farmacéuticos ofrecemos apoyo y orientación a quienes necesitan ayuda y además de dispensar medicamentos también estamos capacitados para brindar información sobre el uso adecuado de los tratamientos y sobre sus posibles efectos secundarios".
Se pretende, en definitiva, construir una sociedad más informada y empática, donde cuidar la salud mental sea tan importante como atender la salud física.