Estado: Esperando
El director general de Hefame, Javier López, abrió el programa CEO University con una 'clase magistral' acerca del liderazgo en las grandes empresas, la gestión y el impulso y la retención del talento. El programa, impulsado por MurciaDiario, y en el que participa la Universidad de Murcia y la Politécnica ...
El director general de Hefame, Javier López, abrió el programa CEO University con una 'clase magistral' acerca del liderazgo en las grandes empresas, la gestión y el impulso y la retención del talento. El programa, impulsado por MurciaDiario, y en el que participa la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena y en el que colabora PwC, convoca en cada sesión a una treintena de alumnos de los últimos cursos de los grados de Economía, Derecho, Marketing y máster relacionados y con el objetivo de acercar a los jóvenes las experiencias de los CEO de grandes empresas.
El primer ejecutivo de Hefame explicó a los estudiantes las claves de la evolución de su cooperativa, recordando la importancia de "mantener siempre clara la misión de la empresa, sus objetivos, recogidos en planes estratégicos, y los proyectos que conducen a lograrlos". Destacó, asimismo, "la importancia de que las empresas cuenten con profesionales altamente cualificados en cada área que tengan un verdadero compromiso con esos objetivos empresariales".
El director instó a los alumnos a mantener siempre su capacidad de análisis y una actitud proactiva hacia el conocimiento y el trabajo porque, tal como indicó, "constituye un enorme valor para las empresas a la hora de integrar a un profesional a sus equipos, más allá de los conocimientos técnicos o teóricos que haya adquirido en el aula". Además, habló de la importancia de trabajar apoyándose en valores como el talento, la innovación, el trabajo en equipo, el respeto al medio ambiente y la apuesta por la excelencia.
A respuestas de los alumnos, el director explicó que lo más relevante del rol de un CEO "es la enorme responsabilidad que asume y la profunda y continua autoexigencia de mantenerse formado y rodeado de gente muy cualificada que le ayude, cada uno desde su área, a alcanzar los objetivos". "El primer ejecutivo de una gran empresa", dijo, "debe creer en las buenas personas, la buena actitud, respetar a todos y no pasar por encima de nadie para hacerse valer".
El directivo dijo que todas las personas que trabajan en Hefame "están continuamente formándose en tecnología, ya que las empresas muy grandes tienen un sinfín de componentes tecnológicos con los que interactúan en nuestro día a día". Explicó, en esta línea, que la circunstancia de mayor gravedad que ha tenido que superar Hefame, la crisis de Covid-19, "puso de manifiesto la importancia de haber dedicado tantos esfuerzos a ir por delante en el desarrollo de herramientas y manejo de la tecnología y permitió a Hefame continuar la actividad sin que el servicio a las farmacias, que era esencial, se viera afectado".
El directivo mantuvo un largo coloquio con los estudiantes en el que abordaron cuestiones como la conciliación familiar, la gestión de ideas y los principales desafíos de las grandes empresas en la actualidad. Entre otras cuestiones, el CEO de Hefame les sugirió que mantuvieran su inquietud por aprender cuanto puedan porque "las grandes empresas demandan personas que tengan actitud en su puesto de trabajo, además de mentalidad de negocio y capacidad de análisis".
Entre otros asuntos, los universitarios preguntaron al directivo acerca de la retención del talento, a lo que este respondió que, en su caso, "la cooperativa mima al trabajador, lo cuida y lo motiva y le da mucha importancia a su formación". "Los trabajadores se forman continuamente, y los principios sobre los que se mueve Hefame hacen que la gente trabaje a gusto, se pueda desarrollar y quiera permanecer en la empresa", añadió. En ese sentido, se refirió a la escasa rotación de personal, y dijo "eso significa que los valores y nuestra filosofía de empresa funcionan".
Tal y como muestra la fotografía de Raúl Alcántara, Javier López expuso a los alumnos una visión de la empresa y los logros que ha alcanzado en los últimos años, que le han permitido seguir creciendo en facturación, cuota de mercado, instalaciones, abrir su actividad a otras regiones estratégicas del país y a liderar la digitalización en su sector, con el desarrollo de los servicios más avanzados para la transformación digital de las farmacias, concentrados en un innovador ecosistema de servicios innovadores para la relación de la farmacia con el cliente y la optimización de su gestión interna, que es el proyecto Farmacia F+.
El director explicó las características de las cooperativas farmacéuticas "donde los farmacéuticos son los dueños", y apuntó que "tienen como objetivo principal dar servicio a sus socios". A continuación, les ofreció algunos datos relevantes de la evolución de Hefame como que solo en los últimos diez años, ha pasado de facturar 1.105 millones de euros a 1.794, un incremento de 689 millones (un 62% más); ha elevado su cuota del 9,69% al 12,26% (un 26,5% más); su número de socios ha crecido de 3.826 a 4.486, un 17,25% más, y el número de empleados ha aumentado de 885 a 1.275, un incremento del 44%.
Además, ha pasado de la cuarta posición en el ranking de cooperativas nacionales de distribución farmacéutica a la tercera. Habló sobre el modelo de farmacias español y la respuesta que ofrece al ciudadano y dijo que "es uno de los mejores del mundo, ya que el 90% de la población tiene una farmacia a menos de 200 metros".
El evento, contó también con la presencia del director de MurciaDiario, Manuel Ponce; el vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía de la Universidad de Murcia, Pedro Jesús Cuestas, y el director regional de PwC, Javier Celdrán, patrocinador del proyecto.