Tras los meses del invierno, donde parece que nuestra energía escasea y la falta de luz acorta los días, la llegada de primavera se presenta como un cambio revitalizador que afecta tanto al cuerpo como a la mente. Con más horas de luz y los días más largos, el ánimo experimenta ...
Tras los meses del invierno, donde parece que nuestra energía escasea y la falta de luz acorta los días, la llegada de primavera se presenta como un cambio revitalizador que afecta tanto al cuerpo como a la mente.
Con más horas de luz y los días más largos, el ánimo experimenta una notable transformación. La mayor exposición a la luz del sol estimula la producción de serotonina, la hormona que regula nuestro bienestar, provocando una sensación de alegría y optimismo. Así, es habitual que algunas personas experimenten una renovación de fuerzas en primavera, sintiéndose más activas y motivadas para practicar deporte y otras actividades al aire libre. Sin embargo, la primavera también es conocida como la estación donde aparecen con mayor frecuencia trastornos del ánimo.
Esta descrita "la astenia primaveral" que afecta a muchas personas con el cambio de estación. No podemos hablar de una enfermedad, sino más bien de una respuesta del cuerpo y la mente al ajuste de los ritmos biológicos que se produce cuando las horas de luz aumentan y las temperaturas suben.
Pero, ciertamente, esta situación conlleva una serie de síntomas como:
Aunque no se conoce el mecanismo de acción de la astenia primaveral, se cree que está relacionada con los cambios en la luz solar que afectan al ritmo circadiano y alteran los ciclos de sueño y vigilia. Esto se traduce en una mayor sensación de cansancio y agotamiento. Además, la adaptación al cambio de temperatura y humedad también puede influir en nuestro bienestar general. Por último, no olvidemos que la mayor exposición a la luz solar puede provocar cambios hormonales, en concreto se ven afectadas la serotonina y melatonina, hormonas relacionadas con el estado de ánimo y el sueño. En algunas personas, este cambio hormonal puede derivar en síntomas de ansiedad o cansancio.
Consejos para afrontar la primavera con energía
Algunas recomendaciones nos pueden ayudar a evitar esta astenia primaveral. Por ejemplo, deberíamos adaptarnos gradualmente a la luz natural, mantener una rutina de sueño regular, seguir una alimentación equilibrada, aumentando el consumo de vitaminas y minerales (en concreto hierro y vitaminas del grupo B para ayudar a minimizar la fatiga).
El ejercicio físico es más que recomendable en esta época del año; una actividad física moderada, como caminar, nadar o hacer yoga, puede ser muy útil para reducir los niveles de estrés y mejorar el ánimo. Aunque, en general, la astenia primaveral suele ser transitoria y tiende a mejorar con el paso de las semanas, la suplementación es de gran ayuda en estos casos.
Live Up®, un aliado para mantener la energía y el ánimo positivo
Luxmetique®, laboratorio de nutricosmética avanzada, propone Live Up®, una fórmula diseñada para el equilibrio y bienestar emocional. Aporta 4 patentes que han demostrado su eficacia: Robuvit®, mejora el rendimiento energético celular y por tanto tiene efecto positivo sobre la fatiga, Sunphenon®, extracto de té verde que mejora la memoria y la cognición, Safr'inside®, extracto de azafrán con efecto antidepresivo natural y Sunactive®, hierro micronizado de alta biodisponibilidad. Además, cuenta con otros ingredientes como aminoácidos y extractos vegetales que explican su efecto global en el equilibrio emocional.
Es destacable la eficacia de Robuvit®, cuyo mecanismo de acción se basa en una actividad mitocondrial, las centrales energéticas de las células, mejorando el rendimiento energético y la función muscular. Cuenta con 35 estudios clínicos que muestran su eficacia en un conjunto de síntomas ligados al estrés físico y emocional (cansancio, dolor de cabeza, insomnio, cambios de humor, sensibilidad al ruido, etc…). Se trata de una opción natural para ayudar a todas aquellas personas que sufren ansiedad y falta de energía lo que les limita llevar una vida normal.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.