Investigan si la inmunoterapia preoperatoria puede favorecer la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello

Definir los estados basales de los linfocitos T CD8 asociados con la respuesta a la inmunoterapia in vitro puede proporcionar biomarcadores potenciales que podrían desempeñar un papel crucial en la adaptación de dicha inmunoterapia a perfiles específicos de pacientes.

Estado: Esperando

13/03/2025

Los carcinomas de cabeza y cuello (CECC) se presentan en la cavidad oral, la faringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad nasal y las glándulas salivales, y alcanzan el séptimo lugar en diagnóstico de cáncer más común a nivel mundial. Con cerca de 890.000 nuevos casos y 450.000 muertes anuales, ...

Los carcinomas de cabeza y cuello (CECC) se presentan en la cavidad oral, la faringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad nasal y las glándulas salivales, y alcanzan el séptimo lugar en diagnóstico de cáncer más común a nivel mundial. Con cerca de 890.000 nuevos casos y 450.000 muertes anuales, el CECC representa aproximadamente el 4,5 % de los diagnósticos y muertes por cáncer en el mundo.

Los tratamientos actuales que se utilizan para el carcinoma espinocelular de cabeza y cuello pueden ser desfigurantes y afectar negativamente la calidad de vida del paciente. Reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía podría aumentar la probabilidad de que el cirujano pueda preservar la lengua y la laringe, funciones importantes para hablar, respirar y tragar, según se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU).

"Nuestro grupo ha realizado ensayos preoperatorios en cánceres de cabeza y cuello durante más de 15 años, y la capacidad de reducir el tamaño de los tumores con los fármacos existentes antes de la cirugía ha resultado negativo. Si bien un ensayo reciente demostró que la inmunoterapia con un solo fármaco ofrece beneficios, solo funcionó en un pequeño número de pacientes", según el Dr. Robert L. Ferris, director ejecutivo del Centro Oncológico Integral Lineberger de la UNC.

El estudio, publicado en la revista 'Cancer Cell', asignó aleatoriamente a 42 pacientes (uno de ellos posteriormente retiró su consentimiento) a tres grupos de tratamiento de inmunoterapia: nivolumab solo, nivolumab más ipilimumab y nivolumab más relatlimab. Ambas combinaciones de inmunoterapia parecieron tener la misma eficacia. Los investigadores lo atribuyen a los medicamentos que activan los linfocitos T específicos del tumor, un tipo de célula T inmune que reconoce y ataca específicamente a las células cancerosas.

Incluso después de la extirpación quirúrgica de un tumor reducido mediante el tratamiento, los linfocitos T permanecen vivos y circulando en el organismo de los pacientes, lo que proporciona la posibilidad de aumentar los beneficios de supervivencia a largo plazo.

"En este ensayo, pudimos identificar específicamente las firmas biológicas que nos ayudaron a decidir qué combinación de inmunoterapia era la más adecuada. La proteína del Gen de Activación de Linfocito-3 (LAG-3) fue un buen marcador para algunas personas, mientras que la proteína CTLA-4 lo fue para otras", explicó el Dr. Ferris.

"El estado inmunológico o los marcadores que un paciente pueda tener al momento del diagnóstico pueden ayudar a determinar qué régimen es mejor seleccionar para su tratamiento", concluyó este experto, para quien "existe una necesidad significativa de identificar biomarcadores de respuesta a la inmunoterapia in vitro (ICI), incluso en el contexto neoadyuvante".

Autor: IM Farmacias