Medicines for Europe insta a reforzar la producción y el abastecimiento de fármacos

La Comisión Europea ha presentado la Ley de Medicamentos Críticos, una nueva normativa que busca fortalecer la producción y el suministro de fármacos esenciales en la UE. La medida responde a la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y evitar desabastecimientos.

Estado: Esperando

13/03/2025

La publicación de una Ley de Medicamentos Críticos de la UE es un hito importante para aumentar la autonomía estratégica en Europa. Junto con los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, nuestra industria ha estado abogando por esta ley para garantizar el acceso a medicamentos fuera de ...

La publicación de una Ley de Medicamentos Críticos de la UE es un hito importante para aumentar la autonomía estratégica en Europa. Junto con los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, nuestra industria ha estado abogando por esta ley para garantizar el acceso a medicamentos fuera de patente de alta calidad, seguros, eficaces y asequibles, y apreciamos la alta prioridad que la Comisión recientemente nombrada ha dado a esta iniciativa.

La ley de Medicamentos Críticos complementa la revisión de la legislación farmacéutica al abordar las causas económicas e industriales de la escasez de medicamentos, en línea con estudios recientes de la Comisión y el informe estratégico de la Alianza de Medicamentos Críticos.

Los componentes más esenciales de esta ley para los legisladores deberían ser:

  • Una reforma real de la contratación pública, incluyendo criterios MEAT (oferta económicamente más ventajosa) y licitaciones con múltiples adjudicatarios en conjunto con reformas del mercado nacional, de modo que la seguridad del suministro sea recompensada en las políticas de precios y adquisiciones.
  • Una asociación de inversión entre la UE, los Estados miembros y nuestra industria para fortalecer la competitividad de la UE en la producción de medicamentos e ingredientes farmacéuticos activos (API). Esto requiere un nuevo enfoque en las normas de ayudas estatales de la UE y de los IPCEI para permitir inversiones en innovación y producción, un fondo específico de fabricación de medicamentos críticos en el futuro Marco Financiero Plurianual (presupuesto de la UE) y una financiación regional más flexible para respaldar inversiones en producción a nivel europeo.
  • Más solidaridad de la UE en cuanto a reservas estratégicas y mandatos nacionales de almacenamiento para garantizar que el acceso de los pacientes a los medicamentos tenga prioridad sobre el acaparamiento en caso de escasez.

Al hablar sobre la adopción de la propuesta de la Comisión para la Ley de Medicamentos Críticos, el Director General de Medicines for Europe, Adrian van den Hoven, declaró: "Tenemos experiencia directa desde la COVID-19, y numerosos estudios a nivel europeo y nacional han subrayado la necesidad de esta Ley de Medicamentos Críticos. La realidad geopolítica actual es incierta, y la UE debe dar ahora pasos audaces para garantizar su suministro y fabricación de medicamentos. La Comisión ha priorizado la Ley de Medicamentos Críticos como su primera gran legislación, y hacemos un llamado al Parlamento y al Consejo para que impulsen las reformas necesarias para hacer de la seguridad del suministro un componente central de la política de medicamentos en toda la UE."

Autor: IM Farmacias
"CBNK es un banco que defiende al farmacéutico y al modelo de farmacia comunitaria"