Estado: Esperando
Asistimos este miércoles a la presentación de las novedades de ISDIN en fotoprotección solar, encuentro que también sirvió para sus 50 años como referentes en el sector de la fotoprotección y la dermocosmética. La dermatóloga Paloma Borregón, directora médica de Clínica Kalosia, defendió que "la mejor crema antienvejecimiento es un ...
Asistimos este miércoles a la presentación de las novedades de ISDIN en fotoprotección solar, encuentro que también sirvió para sus 50 años como referentes en el sector de la fotoprotección y la dermocosmética. La dermatóloga Paloma Borregón, directora médica de Clínica Kalosia, defendió que "la mejor crema antienvejecimiento es un buen protector solar". A cualquier edad, hay que elegir un fotoprotector. Uno de los mitos que hay es que, si uno no se quema, no hay daño en la piel. "La piel negra tiene melanoma. El no quemarte no es garantía de nada", avisó. En los días lluviosos igualmente hay radiaciones solares. Los UV-B son los responsables de la quemadura solar. Los UV-A están todo el año y en la misma intensidad. Como tiene intensidad para penetrar más en la piel, se identifican mucho con el cáncer de piel. No quema, "por lo que es silencioso". Y atraviesa las nubes y los cristales. Luego tenemos la radiación utravioleta y la luz visible, que se relaciona con el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación.
Por todo ello, "la protección solar hay que introducirla en la rutina diaria". Una excusa que la gente le pone es que no encuentra el protector que le guste. "Actualmente, no me lo creo. Hay multitud de opciones", dijo. Lo suyo es que el dermatólogo indique cuál es el mejor protector para nuestra piel. Otra que "no tomo el sol porque necesito vitamina D". Siempre hay zonas que no se aplican bien. A partir de 15 minutos al sol, el cuerpo no es capaz de hacer vitamina D. Con 15 minutos al día es suficiente. En los niños, es muy importante protección 50 y añadir incluso pantalla física. En los mayores, es óptimo que tenga componentes dirigidos a revertir el daño solar. Hay que tener en cuenta el fenotipo. "A las pieles claras no les bajo de protección 50 todo el año. A las oscuras, es puedo conceder que en invierno usen 30. En verano, todos 50", aseveró.
Un mensaje crucial tuvo que ver con el concepto del callo solar. "¿Desde cuándo el callo es algo bonito? Sale del traumatismo continuo", dijo. Reconoció que la piel se curte. Avisó de que la piel envejece antes, al margen del cáncer de piel. Hace que la piel esté más fea: arrugas, manchas y flacidez. Cuánto más daño solar, más manchas tenemos. Por todo ello, hay que luchar contra el callo solar y poner ciencia en todo esto.
Romina Vázquez, Marketing Manager de Fotoprotección, y Albert Serra, Brand Manager de Fotoprotección, dieron a conocer las novedades de ISDIN. "Nuestro ADN es la ciencia. Hemos crecido con los dermatólogos, para la farmacia. Cuando todo el mundo estaba quemándose al sol, lanzamos una combinación muy alta. El SPF8", bromeó, para dejar claro que se ha avanzado mucho en este aspecto. El tener un fotoprotector adaptado a tu piel hace que uno se lo quiera poner. Aquí, "la clave es la constancia, porque estamos expuestos al sol todos los días del año". ISDIN trabaja para que todos los consumidores tengan el producto que quieren usar.
El pasar 120 minutos a la semana en el exterior es bueno. "Siempre que estemos expuestos al sol, hay que hacerlo con fotoprotección. Solo el 65 % de la población usa fotoprotección y la mayoría no lo hace todos los días", lamentó Serra. Por eso, en 2025 tienen el objetivo de impulsar el uso diario. Lo harán con tres palancas: disfrute al aire libre, deporte y photoaging.
FusionWater Magic va dirigido a eso. Es un icono de la marca. Protege contra UVB, UVA, luz azul e IR-A. Su textura es ligera, dando sensación de frescor y de absorción inmediata. En la fórmula, los filtros están en la fase interna y tiene una irritación menor a los ojos. Otras ventajas son que hidratan la piel y que es para todo tipo de pieles. Disminuye significativamente el sebo de las pieles grasas. Tras años de investigación, presentaron un nuevo envase que es monomaterial, por lo que es 100 % reciclable. "El año pasado, nos comprometimos a recoger 200 toneladas de plástico del Mar Mediterráneo. Lo hemos conseguido y ahora nos comprometemos a recoger otras 300 toneladas", explicó Serra.
El 54 %de los españoles practica deporte al aire libre. El problema es que no nos preparamos bien. Se utilizan prendas específicas, pero se olvida la fotoprotección o no se hace con un producto específico. Al hacer deporte, la piel ve alterada su función barrera. Ya ISDIN se alió en 2024 con Carlos Alcaraz para crear un producto específico como es FusionWater Magic by Carlos Alcaraz. Vázquez aclaró que un producto así debe tener un mayor poder antioxidante y que sea resistente al sudor. Es una referencia full spectrum, y posee una textura más fluida, "para los deportistas que tienen que ir rápido".
Respecto al photoaging, la realidad es que hay consumidores que están ya concienciados que no sólo buscan prevenir, sino tratar. Para ellos, está FusionWater Magic Repair, con triple acción antiedad. Protege, repara y revierte.
Presentaron tres innovaciones interesantes. Hicieron hincapié que los niños necesitan una especial fotoprotección y que hay que ponérselo fácil. Sólo el 18 % reaplica. ISDIN ha formulado un Stick pediátrico, apto para pieles atópicas y sensibles, para favorecer este reaplicación. Cuenta con ingredientes hidratantes, como el extracto de colza, la manteca de Karité y aceite de Argán, entre otros. Es de un formato grande. Y hay un formato refill.
Para cambiar el tono, la familia Glow tiene novedades, porque acercar la fotoprotección y la belleza es algo que gusta. Ya se lanzó el de Fusion Water Magic Glow SPF30 y ahora se lanza el Fusion Water Magic Glow SPF50. Se complementa este lanzamiento con un Body Glow, con un complejo reafirmante con Pistacia lentiscus.