Uno de cada cuatro medicamentos genéricos esenciales ha desaparecido en España en la última década

Ante la creciente escasez de medicamentos clave, Teva plantea acciones como mejorar los sistemas de licitación, reforzar la capacidad de fabricación en Europa y garantizar precios sostenibles para los medicamentos genéricos críticos. De la misma forma, la compañía farmacéutica insta a una colaboración más estrecha entre industria y reguladores para proteger la atención al paciente.

21/02/2025

Un nuevo estudio de Teva muestra que, en España, se han retirado un 24% de los medicamentos genéricos esenciales en los últimos diez años. Por su parte, en el mercado europeo, la retirada de medicamentos genéricos esenciales asciende al 30%. Concretamente, han desaparecido un 37% de los medicamentos oncológicos; un ...

Un nuevo estudio de Teva muestra que, en España, se han retirado un 24% de los medicamentos genéricos esenciales en los últimos diez años. Por su parte, en el mercado europeo, la retirada de medicamentos genéricos esenciales asciende al 30%. Concretamente, han desaparecido un 37% de los medicamentos oncológicos; un 33% de los antibióticos y un 29% de los tratamientos de salud mental.

Además, según este estudio, Generic Health Check Europe 3.0, refleja que el 46% de los medicamentos genéricos esenciales en la Unión Europea son suministrados solamente por un proveedor. Esta cifra casi se duplica hasta el 83% en los medicamentos genéricos esenciales cuando se tienen en cuenta los proveedores con más del 60% de cuota de mercado. El análisis, refleja que esta consolidación en pocos proveedores de los medicamentos esenciales es tres veces más rápida que la de otro tipo de medicamentos genéricos. Esta concentración constituye un riesgo material real para la seguridad del suministro de medicamentos esenciales en la región. 

Para garantizar que los sistemas sanitarios puedan satisfacer las necesidades de sus pacientes, es necesario contar con un suministro diversificado de medicamentos genéricos esenciales procedentes de múltiples fabricantes. El estudio Generic Health Check Europe 3.0 muestra que actualmente no es así en la mayoría de los casos (por ejemplo, oncología, salud mental, antibióticos). El creciente nivel de consolidación de los proveedores y la retirada de productos genéricos esenciales agravan la incertidumbre. Esta tendencia se ha observado en los últimos años, sobre todo debido a las tensiones geopolíticas, los retos económicos y los nuevos requisitos políticos; lo que se traduce en un grave peligro para la atención al paciente.

Aunque el precio de los bienes de consumo ha aumentado un 30% en los últimos 10 años, los precios medios de los medicamentos genéricos con receta han caído casi un 8%. La falta de flexibilidad de los precios, junto con el aumento de los requisitos normativos y medioambientales, está repercutiendo en la viabilidad económica de los medicamentos genéricos críticos, obligando a los proveedores a retirar medicamentos del mercado y a limitar las inversiones en el desarrollo de la capacidad de fabricación.

Dado estos resultados, es necesario llevar a cabo una serie de medidas que los reviertan. Tal y como Marta González, directora general de Teva España, afirma: "Los pacientes dependen de un acceso fiable a tratamientos asequibles, pero la consolidación de los proveedores y la retirada del mercado de algunos de los medicamentos considerados esenciales amenaza este acceso. Es esencial trabajar con los fabricantes de medicamentos genéricos para proteger la atención al paciente y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas sanitarios europeos. Además, en el caso de los medicamentos genéricos esenciales es aún más importante que exista una red de suministro fiable, fuerte y diversificada".

Teva propone que se apliquen prioritariamente las siguientes medidas:

  1. Desarrollar a gran escala el `Mecanismo Europeo de Solidaridad' para permitir la reasignación de las reservas existentes en el mercado con el fin de abordar mejor las carencias nacionales.
  2. Salvaguardar la viabilidad económica de los medicamentos genéricos críticos garantizando el uso sistemático de esquemas de licitaciones con múltiples adjudicatarios y multicriterio (que valoren aspectos como los marcadores de sostenibilidad, el compromiso social, las garantías de suministro, etc.), que se diseñen en colaboración con la industria, alejándose de la oferta de compra de menor coste, para reconocer la oferta de compra más valiosa para el sistema sanitario y la economía europeas. 
  3. Reforzar la competitividad y la capacidad de fabricación de los medicamentos críticos europeos mediante sistemas de financiación ágiles para acelerar la aprobación de inversiones estratégicas, apoyando todo tipo de innovaciones, incluidas las de fabricación.

Autor: IM Farmacias