Una nueva investigación presentada hoy en la 12ª conferencia internacional Nutrition & Growth sobre Nutrición Pediátrica, en Atenas, sugiere que la fórmula infantil de leche entera de cabra puede ayudar a reducir la frecuencia con la que los bebés regurgitan, en comparación con la fórmula de leche de vaca. El ensayo ...
Una nueva investigación presentada hoy en la 12ª conferencia internacional Nutrition & Growth sobre Nutrición Pediátrica, en Atenas, sugiere que la fórmula infantil de leche entera de cabra puede ayudar a reducir la frecuencia con la que los bebés regurgitan, en comparación con la fórmula de leche de vaca.
El ensayo clínico TIGER se ha realizado entre bebés lactantes en transición de la lactancia materna a la alimentación con leche de fórmula, comparando los efectos de la fórmula hecha con leche entera de cabra y la fórmula de leche de vaca en la regurgitación infantil. Los resultados sugieren que la fórmula de leche entera de cabra puede ofrecer beneficios digestivos en comparación con la fórmula de leche de vaca.
Los bebés alimentados con fórmula de leche entera de cabra tuvieron una mayor reducción en la frecuencia de regurgitación cuatro semanas después desde la transición de la leche materna, y tuvieron niveles más bajos de marcadores de estrés e inflamación, medidos dos semanas después, que los bebés alimentados con fórmula de leche de vaca. "Estos hallazgos proporcionan información valiosa sobre cómo las diferentes fórmulas infantiles afectan a la digestión y a los marcadores de estrés", ha comentado la profesora Sirinuch Chomtho, investigadora principal del ensayo TIGER. "Es necesario realizar más investigaciones, pero estos resultados sugieren que la fórmula de leche de cabra entera es una opción beneficiosa para aquellos bebés que están dejando de tomar leche materna".
La regurgitación puede ser normal en los bebés lactantes y suele ocurrir una o más veces al día, desapareciendo a medida que el bebé crece. Sin embargo, algunos bebés son propensos a la regurgitación frecuente, lo que puede ser preocupante y frustrante para los padres y aumentar el estrés de toda la familia, incluido el bebé.
Resultados prometedores para la salud digestiva de los bebés
Tras el estudio, de cuatro semanas de duración, se determinó que los bebés alimentados con leche de fórmula a base de leche entera de cabra regurgitaron hasta seis veces menos por semana, mientras que solo hubo una reducción de menos de dos veces para los bebés alimentados con fórmula de leche de vaca.
El ensayo también descubrió que los bebés alimentados con fórmula de leche de cabra entera tenían niveles más bajos de marcadores de estrés e inflamación en su saliva (cortisol y proteína C reactiva) después de dos semanas, mientras que el grupo de fórmula de leche de vaca no mostró cambios significativos.
El estudio se ha realizado con el método "doble ciego", lo que significa que los padres y los investigadores no sabían qué bebés fueron alimentados con fórmula de leche de cabra o fórmula de leche de vaca. Se llevó a cabo en 80 bebés junto a un grupo de otros 59 lactantes alimentados con leche materna como grupo de referencia. El análisis estadístico confirmó una reducción significativa del cortisol salival y la proteína C reactiva entre los bebés alimentados con fórmula de leche de cabra entera. Hubo una tendencia hacia la regurgitación reducida en el grupo de fórmula de leche de cabra entera (p = 0,09), lo que abre la puerta a nuevas investigaciones.
El ensayo TIGER ha sido dirigido por la profesora Sirinuch Chomtho, directora de la División de Nutrición y del Centro de Excelencia en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, Tailandia. La profesora Chomtho está especializada en el impacto de la nutrición infantil en el crecimiento y la salud, y es autora de 48 artículos peer-reviewed y 23 artículos científicos diversos.
Previo a estos resultados, el equipo realizó durante dos años el ensayo TIGER donde determinaron el papel de la lactancia materna en la inmunidad de los bebés contra la COVID-19, mostrando que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 están presentes en la leche materna hasta seis meses después de la vacunación o infección materna por COVID-19. Los bebés de este estudio fueron reclutados para el estudio de fórmula de leche de cabra entera cuando sus padres informaron a los investigadores de que estaban preparados para pasar a una alimentación distinta a la leche materna, y después de consultar con un asesor de lactancia para apoyar la continuación de la lactancia materna.
El ensayo fue dirigido por Dairy Goat Co-operative, la cooperativa de ganaderos caprinos de Nueva Zelanda. La fórmula de leche de cabra entera utilizada en el ensayo es de Nueva Zelanda, donde las cabras se alimentan de pasto.
La Dra. Elisabeth Weichselbaum, directora científica de Dairy Goat Co-operative, ha indicado que el estudio muestra que hay opciones para los padres de bebés que regurgitan con frecuencia. "Las madres que amamantan pueden reducir los vómitos y regurgitaciones colocando a sus bebés en posición vertical durante la alimentación, mientras que la fórmula de leche de cabra entera es una buena opción para las familias que alimentan a sus hijos con biberón y buscan una opción más natural que la fórmula que contiene agentes espesantes. Es importante señalar que el estudio se realizó utilizando fórmula hecha de leche de cabra entera que contiene de forma natural proteínas y grasa láctea fáciles de digerir. Los hallazgos de esta investigación se alinean con las observaciones de estudios anteriores".
Dairy Goat Co-operative apoya la lactancia materna como la mejor fuente de nutrición para bebés y niños pequeños. Cuando la lactancia materna no es posible, una fórmula desarrollada científicamente es la única alternativa segura.