El eje principal por lo que la farmacia realiza servicios es el paciente. La Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios (SEFYNC) presentó este miércoles el Servicio Profesional Asistencial de Nutrición en Farmacia Comunitaria (sPAN-Fc). María Salsamendi, directora de innovación social en Fundación Randstad, donde se celebraba el evento, explicó ...
El eje principal por lo que la farmacia realiza servicios es el paciente. La Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios (SEFYNC) presentó este miércoles el Servicio Profesional Asistencial de Nutrición en Farmacia Comunitaria (sPAN-Fc). María Salsamendi, directora de innovación social en Fundación Randstad, donde se celebraba el evento, explicó su trabajo fomentando una cultura de la inclusión de las personas con discapacidad.
Jesús Gómez, presidente de SEFYNC, adelantó que "sólo se ha pedido permiso a la salud de los pacientes, que es lo prioritario". Consideró que la nutrición puede unir a farmacéuticos y enfermeras. Destacó además el papel de las sociedades científicas. "Los farmacéuticos somos los catalizadores de llevar la salud al paciente", insistió. Defendió que es un primer punto de cribaje. "Necesitaba intervenir desde el punto de vista nutricional", contó en alusión a una paciente con diabetes a la que le hacía hace años le hacía seguimiento farmacoterapéutico. En el servicio de nutrición, la gente le pedía sobre todo perder peso, pero, como farmacéutico, había que ir más allá y creó SAFIN, un Servicio Asistencial Farmacéutico Integral de Nutrición.
Después, puso en marcha SEFYNC. Ángeles Villanueva, su vicepresidenta, afirmó que se presentaron en Infarma 2023, pero que previamente hicieron jornadas. El año pasado, organizaron seis jornadas. "Tuvo tanta afluencia de gente que llegamos a tener hasta 1.000 asistentes", dijo. La puesta de largo fue el año pasado en el 1º Congreso Socfic de Farmacia Comunitaria Iberoamericana. Gómez habló de servicios profesionales. "Todos teníamos claro que era necesario el servicio de nutrición", aseveró. Mostró un estudio en el que el 47 % de pacientes con obesidad grado I pasó a sobrepeso, gracias a SAFIN. De 335 pacientes, 291 resultados negativos de medicación se solucionaron. El gran objetivo es unir el servicio de nutrición y el seguimiento farmacoterapéutico.
Antonieta de Andres, tesorera de SEFYNC, fue la encargada de presentar cómo ha de ser el servicio. "Tenía pacientes en la farmacia con problemas de obesidad o sobrepeso que venían a por la medicación y veía que no bajaban peso. Me planteaba qué hago dispensando, sin hacer algo más. Me puse a estudiar e hice el Grado en Nutrición", aclaró. En su farmacia, pasaba consulta con la intención de ayudar a esas personas. En Cantabria, se ha legislado y se puede hacer el Servicio de Nutrición desde la forma. Defendió que "es la forma de ayudar a los pacientes". Definió que sPAN-Fc es un servicio profesional que ofrece un farmacéutico nutricionista en la farmacia comunitaria a la población en general, y a los pacientes en particular, cuando la atención nutricional y farmacéutica son necesarias para mejorar su estado de salud, así como prevenir y tratar holísticamente su enfermedad. El objetivo es "lograr mejorar el estado nutricional y de salud del paciente, así como la optimización de su farmacoterapia en un mismo servicio asistencial para lograr la mayor eficiencia posible".
Carlos Fuentes-Senise, secretario de SEFYNC, se detuvo en el registro de los datos. Se han de registrar el nivel de acompañamiento y los datos clínicos, entre otros. Son muy importantes la historia clínica y las alergias. Del mismo modo, la salud mental, los trastornos del sueño, la historia dietética y los estilos de vida. Hay que registrar los parámetros farmacológicos, porque además se valorará las interacciones entre medicamentos y alimentos. Citó los tests de salud que se irán desarrollando a través de la web de SEFYNC para tener accesos a ellos.
Javier Navarro, vocal y director del Comité Científico de SEFYNC, añadió que, para poder intervenir en los problemas de salud de los pacientes, primero hay que identificarlos. Se empleará la Guía práctica de atención farmacéutica en síntomas/dolencias menores de Socfic. "No sólo podemos recomendar y sugerir cambios, sino que podemos pautar en función del tratamiento farmacológico", manifestó. Propuso intervenir igualmente en la actividad física del paciente. Se realizarán planes nutricionales, atendiendo a la consideración de salud y al tratamiento farmacológico. Como farmacéuticos nutricionistas, pautan.
Entre el público; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se mostró encantada del servicio y puntualizó que trabajan en centros de salud y que hay que hacer cosas con la comunidad. "Es una intervención de valor. Estamos en momentos difíciles, donde la Atención Primaria no estamos cubriendo algunas necesidades básicas. El paciente, y todos nosotros, necesita que se realice el trabajo. Es una intervención combinada. No conozco ninguna intervención de valor que sea única. Combinar nutrición, fármacos y estilo de vida tiene todo el sentido del mundo", sostuvo. Apuntó que hay que mejorar la coordinación, para llegar al paciente. Siempre está dispuesta a colaborar "con cualquiera que quiera sumar". Maite San Saturnino, presidenta de las Organizaciones de Pacientes Fundación Española del Corazón, fue de las personas que se sumó a la iniciativa.
Marta Marbán de Frutos, presidenta de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, clausuró el acto. "Todas las ideas empiezan un día y hay que seguir luchando por todas esas ideas que creemos que son buenas", remarcó. De las sociedades de pacientes, valoró que son muy importantes. Recordó que toda la innovación de la industria tiene que llegar a los pacientes y que la farmacia es una aliada en todos los cribados.
Este jueves, en Madrid, SEFYNC desarrollará una de sus Jornadas de Atención Farmacéutica y Nutrición. Del 6 al 9 de noviembre, Socfic tendrá un congreso en Lisboa (Portugal).