El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de sus vocalías nacionales, ha elaborado una serie de vídeos con los que pretende dar a conocer y promover las distintas salidas profesionales del farmacéutico. Bajo el título "¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en …", los vídeos explicarán de una forma ...
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de sus vocalías nacionales, ha elaborado una serie de vídeos con los que pretende dar a conocer y promover las distintas salidas profesionales del farmacéutico. Bajo el título "¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en …", los vídeos explicarán de una forma amena y visual en qué consiste el trabajo de un farmacéutico en sus distintos ámbitos de actuación, así como la labor y el papel de las vocalías. La serie arranca el 18 de febrero con el vídeo "¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en Laboratorio clínico".
En él, Pilar Marí, vocal de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, enfatiza que el laboratorio clínico es una salida profesional de "gran futuro" y relevancia en la práctica clínica asistencial; de hecho, recuerda que "más del 70% de las decisiones clínicas que se toman sobre un diagnóstico, un tratamiento o un alta hospitalaria están basadas en analíticas".
Además, se trata de un ámbito en el que los farmacéuticos son "líderes". Tanto es así, que "más del 50% de las plazas de la convocatoria FIR 2024-2025, un total de 57, han sido ofertadas para farmacéuticos", como explica en el vídeo Beatriz García, farmacéutica especialista de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases, de Palma de Mallorca y vocal del Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares.
Asimismo, se pone de manifiesto la innovación continua que están viviendo los análisis clínicos en cuanto a la digitalización y automatización de los procesos, con una ingeniería que permite conectar los resultados de las muestras y vincular los datos con la historia clínica del paciente, y la llegada de la inteligencia artificial, que supondrá una mayor optimización de los resultados y "traerá nuevas áreas de especialización", vaticina García.
Precisamente, de la situación actual y futura y de los retos que tienen ante sí estos profesionales, se hablará en la VII Jornada Nacional titulada "Innovación digital en el Laboratorio Clínico: Herramientas para un futuro más preciso", organizada por la Vocalía Nacional de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab), que tendrá lugar en Madrid el 5 de abril.
Dermofarmacia y muchos más
Según el calendario previsto, se lanzará un nuevo vídeo cada dos meses hasta completar la serie en 2026. El siguiente vídeo, que estará disponible en el mes de mayo, se centrará en el trabajo que realizan los farmacéuticos en el campo de la dermofarmacia.
Le sucederán, en septiembre de 2025, un vídeo sobre la oficina de farmacia; en octubre, alimentación, y en diciembre, titulares (salud pública). Ya en 2026, en febrero se difundirá el de óptica y acústica; en abril, ortopedia; en junio, industria; en octubre, investigación y docencia, y en diciembre, farmacia hospitalaria.
Más de 30 salidas profesionales
En total, el farmacéutico puede acceder a más de 30 salidas profesionales tanto en el sector público como privado, de las cuales tres son exclusivas para él: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria y dirección técnica de almacenes de distribución. El resto son de libre competencia con otros licenciados o graduados.
En el sector público, mediante oposición, el farmacéutico puede acceder a diferentes puestos en instituciones hospitalarias y de atención primaria, en instituciones militares y penitenciarias, aduanas, enseñanza y laboratorios municipales, entre otras. También puede ejercer como inspector y técnico de salud pública.
En el ámbito privado, igualmente, son muchas las posibilidades, como la industria y la distribución farmacéutica, la dermofarmacia, la alimentación, la ortopedia, el laboratorio clínico, la docencia y la investigación, comerciales veterinarias y agrupaciones ganaderas, y medioambiente, por citar solo algunas.
El último informe "Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias", que cada año elabora el Consejo General de Farmacéuticos, destaca que en España hay 80.295 farmacéuticos colegiados con un incremento en todas las áreas profesionales, cifras que confirman el crecimiento que experimenta la profesión farmacéutica y que responde a la necesidad de reforzar la capacidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.
El perfil del farmacéutico es en un 72% de los casos mujer y en un 40% menor de 44 años. Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.