"El VII Congreso Nacional Médico-Farmacéutico será una referencia de la Atención Primaria y la farmacia comunitaria"

Allí se abordarán los últimos avances y desafíos en la Atención Primaria y la farmacia comunitaria. Se espera una asistencia récord en el VII Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), de más de 300 profesionales de toda España, lo que facilitará un intercambio de conocimientos y experiencias de lo más amplio y enriquecedor.

18/02/2025

Los preparativos para el VII Congreso Nacional Médico-Farmacéutico SEMERGEN-SEFAC, que se celebrará en Gijón los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2025, están en pleno apogeo. Miguel Ángel Prieto, presidente del Comité Organizador y vicepresidente de SEMERGEN, nos adelanta algunos detalles destacados a nivel de organización. "Nuestra ...

Los preparativos para el VII Congreso Nacional Médico-Farmacéutico SEMERGEN-SEFAC, que se celebrará en Gijón los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2025, están en pleno apogeo. Miguel Ángel Prieto, presidente del Comité Organizador y vicepresidente de SEMERGEN, nos adelanta algunos detalles destacados a nivel de organización. "Nuestra sede es muy atractiva e importante, Laboral Ciudad de la Cultura es el mayor edificio civil de España, y en este lugar vamos a desarrollar nuestro congreso", dice en primer lugar. Asegura, acto después, que tienen un comité organizador y científico trabajando duramente para que todo sea un éxito.

"Se espera una asistencia récord de más de 300 profesionales de toda España, lo que facilitará un intercambio de conocimientos y experiencias de lo más amplio y enriquecedor", subraya. El congreso contará con un programa científico renovado, con actividades y ponentes destacados que abordarán "los últimos avances y desafíos en la Atención Primaria y la farmacia comunitaria", y que responde a las demandas de formación de los compañeros cada año. Asimismo, prevén recibir unas 150 comunicaciones, que se defenderán durante esta cita médico-farmacéutica. Prieto señala que tienen el respaldo institucional del Ayuntamiento de Gijón, "que reconoce la importancia de realizar este congreso en la ciudad". Todos estos aspectos reflejan "el compromiso y la dedicación de los organizadores para garantizar que ésta sea una experiencia enriquecedora para todos los asistentes".

"Nuestro congreso SEMERGEN-SEFAC es una nueva oportunidad para poner en común distintos proyectos realizados conjuntamente durante todo el año", sostiene. El lema de esta ocasión es Caminando juntos por la Atención Comunitaria, lo que confirma "un mayor énfasis en la colaboración entre médicos y farmacéuticos para mejorar la atención en la comunidad". En esta edición se presentarán avances en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías aplicadas a la atención sanitaria, que permitirá a los profesionales explorar y adoptar avances en IA y otras tecnologías para mejorar la gestión y el tratamiento de los pacientes, objeto final de todo lo que hacen.

Los principales objetivos que se esperan alcanzar en esta séptima edición del congreso son varios. Primero, "fortalecimiento de la colaboración interdisciplinaria: Promover una colaboración más estrecha entre médicos de Atención Primaria y farmacéuticos comunitarios para mejorar la atención de los pacientes". Segundo, "intercambio de conocimientos: Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales, mediante la presentación de comunicaciones científicas y la participación en mesas redondas y talleres". Tercero, "mejora de la atención comunitaria: Desarrollar y compartir estrategias que mejoren la atención comunitaria y garanticen la continuidad asistencial". Cuarto, "desarrollo de políticas de salud: Influir en la formulación de políticas de salud que fortalezcan las redes de atención primaria y farmacia comunitaria". Y quinto, "capacitación y formación: Ofrecer oportunidades de formación y actualización para que los profesionales adquieran nuevas habilidades y conocimientos aplicables en su práctica diaria".

Estos objetivos, sin duda, contribuirán a mejorar la calidad de la atención sanitaria y a fortalecer la colaboración entre médicos y farmacéuticos, beneficiando así a los pacientes y a la comunidad en general.

¿Cómo se integrarán los proyectos conjuntos, como el Manifiesto de Zaragoza, ¿en las actividades del congreso y qué avances se esperan en su implementación? Prieto describe que el Manifiesto de Zaragoza es un decálogo elaborado conjuntamente por SEMERGEN y SEFAC. Lo que persigue es "protocolizar la comunicación entre médicos y farmacéuticos para mejorar la atención y coordinación sanitaria del paciente". Su filosofía estará integrada en las distintas actividades del congreso, en las mesas y debates conjuntos, en talleres prácticos donde se enseñarán las mejores prácticas para la comunicación protocolizada entre médicos y farmacéuticos. Siguiendo las directrices del Manifiesto, se presentarán casos de éxito y experiencias de implementación del Manifiesto en diferentes regiones, lo que posibilitará a los asistentes aprender de ejemplos reales, y se ofrecerán sesiones de formación para capacitar a los profesionales en el uso de herramientas tecnológicas y protocolos de comunicación establecidos en el Manifiesto.

"La protocolización de la comunicación asistencial permitirá una mayor eficiencia y coordinación en el manejo de los pacientes", asevera el presidente del Comité Organizador. Se establecerán mecanismos de evaluación continua para medir el impacto de la implementación del Manifiesto y efectuar los ajustes que sean necesarios.

Del Congreso, se espera que se desarrollen estrategias conjuntas que contribuyan a mejorar la calidad de la atención de los pacientes, "garantizando una continuidad asistencial más eficaz". Del mismo modo, "el congreso fomentara la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas, como la IA y sistemas de seguimiento, para optimizar la gestión de los pacientes, promoviendo un enfoque integral en el manejo de diversas patologías".

Habrá mesas redondas y debates donde se profundizará en temas de interés común, como la comunicación entre profesionales para el manejo compartido de diversas patologías, también talleres prácticos que permitirán a los asistentes adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Se presentarán un gran número de comunicaciones científicas que aportarán resultados sobre los beneficios asistenciales de la cooperación entre médicos y farmacéuticos. Respecto a los cambios desde la primera edición, Prieto alega que "la participación ha aumentado significativamente, con más de 300 profesionales esperados en esta edición". El programa científico se ha ampliado y actualizado para incluir una mayor variedad de temas y actividades, lo que marca la evolución de las necesidades y desafíos en la Atención Primaria y la farmacia comunitaria. Todos estos elementos muestran "cómo el congreso ha evolucionado y cómo seguirá fortaleciendo año tras año, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre médicos y farmacéuticos".

Así, los beneficios asistenciales de la cooperación entre ambos colectivos los resume el vicepresidente de SEMERGEN en seis puntos. Uno, mejor adherencia a los tratamientos: La colaboración entre médicos y farmacéuticos facilita el seguimiento de la adherencia de los pacientes a sus tratamientos, identificando y solucionando problemas como la falta de cumplimiento o los efectos secundarios. Dos, detección temprana de problemas: Los farmacéuticos, al estar en contacto frecuente con los pacientes, pueden detectar problemas de salud de manera temprana y derivarlos al médico para una evaluación más detallada. Tres, optimización de la medicación: La cooperación permite revisar y optimizar la medicación de los pacientes, evitando interacciones medicamentosas y ajustando las dosis según las necesidades individuales. Cuatro, educación y formación del paciente: Los farmacéuticos pueden ofrecer educación y formación sobre el uso adecuado de los medicamentos, promoviendo una mayor comprensión y empoderamiento del paciente. Cinco, atención integral y coordinada: La comunicación fluida entre médicos y farmacéuticos asegura una atención integral y coordinada, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo las hospitalizaciones. Y seis, resolución de problemas relacionados con los medicamentos: La colaboración permite identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos, como errores en la prescripción, dudas sobre la administración o efectos adversos. Estos beneficios asistenciales, en palabras de Prieto, "resultan en una atención sanitaria más efectiva y segura para los pacientes, promoviendo un enfoque integral y personalizado en el manejo de su salud".

Concluye que este 7º Congreso Nacional Médico & Farmacéutico será recordado por "su enfoque innovador y colaborativo, por los importantes avances en la integración de tecnologías y la cooperación interdisciplinaria". Los participantes seguramente valorarán las oportunidades de aprendizaje y conexión profesional, así como el impacto positivo en la mejora de la atención comunitaria. No duda en que "estos elementos harán que el VII Congreso Nacional Médico-Farmacéutico SEMERGEN-SEFAC en Gijón 2025 sea una referencia en el ámbito de la Atención Primaria y la farmacia comunitaria". Gijón que será un punto de encuentro de muchísimo valor, muy apreciado por los congresistas.

Con todo, "la colaboración entre médicos de Atención Primaria y farmacéuticos comunitarios es esencial para ofrecer una atención integral y personalizada a nuestros pacientes". Hace hincapié en que juntos pueden superar los desafíos y abrazar las oportunidades que brindan la innovación y la tecnología. Pide aprovechar al máximo cada sesión, cada taller y cada oportunidad de compartir experiencias y formación. "Llevaos a casa no solo nuevos conocimientos, sino también la motivación para implementar lo aprendido en vuestras prácticas diarias", manifiesta. La idea es seguir caminando juntos por la atención comunitaria, "porque solo a través de la cooperación y el compromiso se puede ofrecer la mejor atención a los pacientes".

Añade que este congreso es una excelente oportunidad para que los profesionales de la salud se reúnan, compartan experiencias y aprendan unos de otros. "Es un momento ideal para fortalecer la colaboración y construir un futuro en el que la atención al paciente sea cada vez más integral y eficiente", justifica. Piensa que los conocimientos y acuerdos que se generen en este congreso tendrán un impacto duradero en la comunidad sanitaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes y fortaleciendo las redes de atención. Se muestra convencido de que los participantes saldrán inspirados y motivados para implementar nuevas estrategias y tecnologías en su práctica diaria.

Autor: IM Farmacias