La digitalización del comercio es una realidad que avanza a pasos agigantados, y el sector farmacéutico no es la excepción. Según una encuesta realizada por Idéalo1, el 52% de los españoles realiza compras online al menos una vez cada dos semanas, cifra que asciende al 84% si se consideran las ...
La digitalización del comercio es una realidad que avanza a pasos agigantados, y el sector farmacéutico no es la excepción. Según una encuesta realizada por Idéalo1, el 52% de los españoles realiza compras online al menos una vez cada dos semanas, cifra que asciende al 84% si se consideran las compras mensuales. Este crecimiento del comercio electrónico refleja un cambio en los hábitos de consumo y la necesidad de adaptación de todos los sectores, incluida la farmacia.
En respuesta a esta tendencia, cada vez más boticas han comenzado a operar en el entorno digital. De hecho, entre 2023 y 2024, se registró un incremento del 5% en el número de farmacias con autorización para vender online, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Aunque la legislación limita la comercialización de medicamentos sujetos a prescripción médica en internet, la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos sin receta ha crecido de manera constante en los últimos años, acelerado especialmente desde la pandemia del Covid-19, cuando la demanda de soluciones y compras remotas se disparó.
Un hecho que respalda LUDA Partners, cuya red de farmacias ha experimentado un notable crecimiento en la venta online de productos de parafarmacia. En 2024, las farmacias adheridas a esta plataforma vendieron más de 500.000 productos, lo que demuestra el impacto de la digitalización en los hábitos de compra del consumidor español.
Alianzas estratégicas para competir con los gigantes del comercio online
El sector farmacéutico, pese a su regulación específica, no está exento de los desafíos del mercado. La rentabilidad sigue siendo un reto clave, ya que el margen de beneficio principal se encuentra en la parafarmacia, un segmento donde compiten grandes plataformas de e-commerce y retailers sin la figura del farmacéutico.
Frente a este escenario, las farmacias comunitarias se deben preguntar: ¿puedo competir con los gigantes de internet? La realidad es que, para mantenerse en el mercado, las farmacias deben apostar por alianzas estratégicas. No es viable competir individualmente contra grandes plataformas que invierten millones en publicidad y posicionamiento digital.
Ante esta situación, iniciativas como LUDA Partners ofrecen una solución viable para las farmacias. A través de acuerdos con grandes laboratorios (Ferrer, Enna, Clearblue, ZZZQuil..), plataformas de quick commerce (Glovo, Uber o Just Eat) y marketplaces como Carrefour o Miravia, LUDA permite que las compras online de productos de parafarmacia en estas plataformas recaigan en la farmacia más cercana al cliente.
Este modelo genera un ecosistema en el que todos ganan: el consumidor obtiene una compra segura y rápida, las farmacias logran mayores ventas sin necesidad de realizar grandes inversiones, y las plataformas de venta fortalecen su red de distribución con el respaldo de establecimientos de confianza distribuidos estratégicamente por el territorio nacional.
En definitiva, el futuro de la farmacia pasa por la digitalización y la colaboración con actores estratégicos del mercado. Las farmacias que sepan adaptarse a este cambio y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico estarán mejor posicionadas para responder a las nuevas demandas del consumidor moderno.
1 La mitad de los españoles ya compra por internet cada dos semanas - https://www.idealo.es/magazin/e-commerce/compras-online-espana