Las mediciones metabolómicas del sudor ecrino pueden proporcionar información biomédica novedosa y relevante para respaldar la medicina predictiva, preventiva y personalizada. En el caso del cáncer solo se dispone de datos limitados sobre las alteraciones metabólicas que acompañan a la quimioterapia de pacientes con cáncer de mama relacionadas con la carga ...
Las mediciones metabolómicas del sudor ecrino pueden proporcionar información biomédica novedosa y relevante para respaldar la medicina predictiva, preventiva y personalizada. En el caso del cáncer solo se dispone de datos limitados sobre las alteraciones metabólicas que acompañan a la quimioterapia de pacientes con cáncer de mama relacionadas con la carga residual de enfermedad o en respuesta al tratamiento.
Al respecto, según se publica en un estudio incluido en 'Springer Nature' el sudor de los dedos contiene moléculas del líquido intersticial (que circula entre las células), al que de otro modo sería difícil acceder y que tiene una gran importancia médica como lugar de acción de muchos agentes terapéuticos. Es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad Médica de Viena dedició desarrollar un método innovador para analizar los perfiles metabólicos del sudor de la yema de los dedos.
Dicha herramienta, denominada 'Metabo-Tip' es completamente indoloro y no invasivo, basta con una cantidad microscópicamente pequeña de sudor, y proporciona información sorprendentemente precisa sobre los perfiles metabólicos individuales. Nuestro procedimiento es muy sencillo para los pacientes: sostienen un trozo de papel especial humedecido entre el pulgar y el índice para recoger la minúscula cantidad de sudor que es suficiente para el análisis. Las personas pueden hacerlo fácilmente por sí mismas y no están expuestas al estrés de procedimientos desagradables e invasivos que también tendrían que realizar los profesionales médicos".
El equipo de investigación pudo demostrar que el sudor de los dedos de las pacientes refleja el efecto sistémico de sus tumores. Además de poder rastrear individualmente los niveles y la eficacia de medicamentos como la ciclofosfamida y el ondansetrón, se detectaron cambios significativos en los perfiles metabólicos atribuibles a la masa tumoral. Asimismo, permitió una biomonitorización a largo plazo de la progresión de la enfermedad, que se puede realizar de forma no invasiva y descentralizada.
En conclusión, el análisis de los metabolitos del sudor ecrino de pacientes con cáncer de mama basado en espectrometría de masas permitió evaluar con éxito los parámetros de estilo de vida para la evaluación de riesgos y nos permitió controlar el tratamiento farmacológico y la respuesta sistémica a la terapia.
La técnica está todavía en fase de desarrollo, pero, los investigadores participantes se muestran convencidos de que se realizarán más estudios para evaluar su potencial para la práctica clínica diaria y que su método "revolucionará el acceso a diagnósticos precisos y terapias a medida".