Correr largas distancias o entrenar con intensidad extrema puede suponer un peligro para la salud

Realizar deportes de resistencia extrema, como el running de larga distancia, puede generar un impacto negativo en el cuerpo si no se practica con cautela. La falta de descanso adecuado y la sobrecarga física pueden causar desde problemas cardíacos hasta daños en los riñones, según alertan expertos en salud.

10/02/2025

Aunque practicar deporte de intensidades extremas puede parecer "un reto apasionante y una meta estimulante para quienes buscan superarse", es importante saber los riesgos que conlleva para la salud, señala la especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, la doctora Daniela Silva. "Si nuestro objetivo es ...

Aunque practicar deporte de intensidades extremas puede parecer "un reto apasionante y una meta estimulante para quienes buscan superarse", es importante saber los riesgos que conlleva para la salud, señala la especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, la doctora Daniela Silva.

"Si nuestro objetivo es llevar una vida más saludable y mejorar nuestros hábitos, debemos buscar una combinación equilibrada de entrenamiento cardiovascular y de fuerza, descanso y recuperación" conociendo nuestros propios límites, prestando atención a las señales del cuerpo y, sobre todo, asumir que no todos los deportes son aptos para todo el mundo, añade la doctora.

Los expertos de Cigna Healthcare explican que el ejercicio moderado fortalece el corazón, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. No obstante, cuando se practica de forma extrema y sin el descanso adecuado, puede provocar efectos negativos como fibrosis miocárdica, arritmias y un incremento del riesgo de desarrollar cardiopatías.

Además, en algunas ocasiones puede causar microinfartos asintomáticos. Del mismo modo, algunos estudios han encontrado una mayor prevalencia de ateroesclerosis coronaria en corredores de resistencia extrema.

En lo que respecta al sistema respiratorio, señalan que el entrenamiento aeróbico regular provoca una mejora de la capacidad pulmonar, sin embargo, el esfuerzo prolongado en condiciones extremas puede aumentar el riesgo de inflamación bronquial y generar lesiones pulmonares.

Además, la inhalación constante de aire frío o contaminado durante carreras largas también puede irritar las vías respiratorias, contribuyendo a condiciones como el asma inducida por el ejercicio o infecciones respiratorias recurrentes.

Por otro lado, este ejercicio también afecta al sistema renal ya que las carreras de resistencia extrema implican un esfuerzo físico prolongado que puede causar deshidratación severa y rabdomiólisis, un proceso en el que las fibras musculares se descomponen y liberan proteínas dañinas en el torrente sanguíneo.

Esta situación sobrecarga los riñones, que deben filtrar estas sustancias, aumentando significativamente el riesgo de insuficiencia renal aguda. En algunos casos graves, puede llevar a daño renal permanente si no se trata adecuadamente. Por ello, es indispensable mantener una adecuada hidratación antes, durante y después del ejercicio.

Por último, los expertos explican el impacto de este deporte en el sistema musculoesquelético. El 'running', junto con las cargas excesivas de entrenamiento, pueden llevar al desgaste articular y aumentar el riesgo de fracturas por estrés. Además, la falta de una técnica adecuada o la ausencia de supervisión profesional incrementa la probabilidad de desarrollar lesiones crónicas, como tendinitis, fascitis plantar o roturas fibrilares.

La sobrecarga continua y la falta de tiempo para la recuperación muscular pueden descompensar el equilibrio entre fortalecimiento y daño, llevando a problemas persistentes que podrían haberse evitado con un enfoque más moderado y supervisado. Alternar sesiones de carrera con otros deportes menos lesivos en los que también se trabaje la resistencia, como la natación o el ciclismo, permite una recuperación más eficiente y genera un menor impacto en las articulaciones.

Autor: IM Farmacias