Acofarma impulsa la formulación magistral con formación, eventos científicos e internacionalización

Acofarma, en colaboración con el CGCOF, ha formado a más de 1.300 farmacéuticos en formulación magistral a través de un programa de formación continua. Estos cursos se han centrado en la actualización de conocimientos y la aplicación práctica en distintas áreas terapéuticas como dermatología y pediatría.

07/02/2025

La elaboración de medicamentos individualizados es una herramienta clave para la personalización de tratamientos que permite ofrecer un mejor servicio a los pacientes cubriendo todas sus necesidades terapéuticas. A lo largo del pasado año, Acofarma puso en marcha diferentes acciones enfocadas a cubrir las necesidades de formación continua de los profesionales ...

La elaboración de medicamentos individualizados es una herramienta clave para la personalización de tratamientos que permite ofrecer un mejor servicio a los pacientes cubriendo todas sus necesidades terapéuticas.

A lo largo del pasado año, Acofarma puso en marcha diferentes acciones enfocadas a cubrir las necesidades de formación continua de los profesionales vinculados a esta práctica. "Llevamos más de 75 años acompañando a la farmacia, porque somos una empresa con ADN farmacéutico, creada por farmacéuticos y para farmacéuticos, y creemos firmemente en el valor de este canal. Nuestro compromiso es seguir potenciando su crecimiento y reforzar el modelo español, no sólo apostando por la innovación y la calidad en nuestras materias primas, también ofreciendo soluciones que impulsen la labor de los farmacéuticos, como la formación y el desarrollo profesional", afirma Francesc Balletbó, director general de la empresa.

Entre las iniciativas llevadas a cabo destaca la colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) para el patrocinio del Programa Nacional de Formación Continuada en Formulación Magistral. Este plan, compuesto por 12 cursos, ofrece una actualización de conocimientos con ejemplos prácticos y las últimas novedades del sector. En 2024 se desarrollaron los tres primeros, centrados en formas semisólidas de administración tópica, que reunieron a más de 1.300 farmacéuticos, obteniendo una valoración global excelente por parte de más del 90% de los asistentes.

Además, Acofarma presentó la sesión técnica `Elaboración y dispensación del medicamento individualizado. Papel de la farmacia comunitaria' en el 23º Congreso Nacional Farmacéutico, organizado por el CGCOF. En ella se profundizó en las razones por las que la elaboración y dispensación de los medicamentos individualizados son herramientas esenciales para todos los farmacéuticos, tanto formuladores como dispensadores.

A nivel regional, se patrocinaron una serie de encuentros organizados por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Tarragona, Cáceres, Bizkaia y Madrid, donde se promovieron talleres prácticos y ponencias sobre formulación en áreas en las que este recurso es habitual, como dermatología, odontología, pediatría, o veterinaria, así como jornadas destinadas a impulsar la formulación como herramienta terapéutica en la atención farmacéutica.
En muchas ocasiones, el objetivo se centró en promover la colaboración entre médicos y farmacéuticos. Un ejemplo fue una sesión celebrada en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en la que se analizaron situaciones clínicas comunes en mascotas, que congregó a más de 500 veterinarios y farmacéuticos formuladores. Asimismo, en la XV edición del Curso de Formulación Magistral en Dermatología, organizada en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, más de 140 dermatólogos y farmacéuticos actualizaron sus conocimientos en esta especialidad.
Estas acciones se complementaron con la creación una plataforma B2B que ofrece una experiencia de compra optimizada a las farmacias, y que incluye herramientas de formación integradas, como asesoramiento técnico, generación y actualización de documentación técnica o formaciones a través de un portal online para profesionales del medicamento individualizado que cuenta con más de 1.200 inscritos.
Colaboración científica

En el ámbito asociativo, Acofarma fortaleció su relación con las principales asociaciones de formulistas del país, por ejemplo, participando activamente en sus congresos a nivel nacional. Entre los eventos más destacados se encontraron el XV Forum de la Asociación Profesional Independiente de Farmacéuticos Formuladores (Aprofarm) sobre acné y formulación magistral en Barcelona, el XIII Symposium de Formulación Pediátrica de la Asociación de Formulistas de Andalucía (AFA) en Sevilla y el congreso de la Asociación Española del Medicamento Individualizado (LASEMI) en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela.

A esto se suma la apuesta de la empresa por la internacionalización durante el último año, lo que ha incrementado su presencia e influencia en varios países. En este contexto, participó en las II Jornadas Francesas de Formulación Magistral en París, un evento organizado por dos asociaciones profesionales que representan a las farmacias formuladoras francesas (Syndicat National de la Preparation Pharmaceutique -SN2P- y Pharmaciens des préparatoires de France). En esta reunión, se destacó el papel de la formulación magistral frente al desabastecimiento de fármacos, presentándola como una alternativa segura, asequible y eficaz a nivel europeo.

Compromiso con la formulación magistral

Más allá de la formación, Acofarma sigue impulsando la colaboración entre farmacéuticos y otros profesionales de la salud para fortalecer el papel de la elaboración del medicamento individualizado en la atención personalizada. Con esta estrategia, y con el foco puesto en la innovación y en la comercialización de materias primas con las máximas garantías de calidad y seguridad, la compañía contribuye al desarrollo de la farmacia y afianzar el modelo español, ofreciendo soluciones terapéuticas que mejoran la vida de las personas.

Autor: IM Farmacias