El sector farmacéutico está evolucionando rápidamente gracias a la transformación digital. Precisamente, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) se han consolidado como una herramienta esencial para ese objetivo, además de ayudar a mejorar la adherencia a la medicación y optimizar la atención al paciente. El objetivo del IM Meetings de ...
El sector farmacéutico está evolucionando rápidamente gracias a la transformación digital. Precisamente, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) se han consolidado como una herramienta esencial para ese objetivo, además de ayudar a mejorar la adherencia a la medicación y optimizar la atención al paciente. El objetivo del IM Meetings de este jueves fue explorar cómo la tecnología del Grupo Farmadosis aporta valor en la gestión farmacéutica, posicionándose como un aliado clave en el proceso de transformación tecnológica de la farmacia.
Antes de nada; Laura Peidró, redactora jefa de IM FARMACIAS, destacó que la tecnología SPD permite la preparación de medicamentos en dosis personalizadas según las necesidades específicas de cada paciente. Mencionó que, a grandes rasgos, sus principales beneficios radican en una mayor adherencia a la medicación, pues facilita el cumplimiento del tratamiento; a la vez que minimiza los errores humanos en la preparación y etiquetado de dosis. Del mismo modo, dijo, "libera tiempo del personal farmacéutico para una atención más centrada en el paciente".
El encuentro contó con la participación de Carlos Hashem, farmacéutico; Aurelio López-Barajas, CEO de Supercuidadores (una empresa líder en formación online para cuidadores familiares y profesionales en el sector sociosanitario), y Diego Martínez, sales manager SPD de Grupo Farmadosis. De esta manera, tuvimos tres puntos de vista diferentes: el de la farmacia, el de los pacientes y cuidadores y el de la parte técnica.
Hashem, que es propietario y responsable de la Farmacia Delicias 5 en Madrid desde 2006 y especialista en Atención al Mayor Polimedicado por la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios y Certificado en Sistemas Penalizados de Dosificación por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, expuso su experiencia con los SPD y lo que han supuesto en su farmacia. Comenzó preguntando cuántas veces se han escuchado historias de personas que se equivocan con la medicación. Por eso, ellos decidieron apostar por la automatización. Eso les proporcionó "menos errores y más seguridad". Con el robot, todo "está más controlado y la precisión es casi milimétrica".
Igualmente, se dieron cuenta "del ahorro del tiempo para lo que es realmente importante, para atender y asesorar a los pacientes". Ahora, sus pacientes, con su sistema, están más organizados, con toda la medicación en sobres. Así, son más adherentes. Han pasado de ser una farmacia que se enfocaba mucho en la parte operativa a una en la que se dedica sobre todo al paciente. Matizó que la tecnología lo que hace es liberar a los farmacéuticos de tareas repetitivas. A su juicio, "mereció la pena el cambio".
Acto seguido, López-Barajas se centró en el rol del cuidador en la gestión de la medicación. Consideró que la gestión de la medicación es algo importantísimo. Ellos se dedican fundamentalmente a formar a cuidadores, tanto profesionales como familiares. La formación que imparten es online en su gran mayoría y han creado 485 temáticas formativas. Tienen desde pequeños videotutoriales de cinco minutos a masterclass como cursos online o certificados profesionales e itinerarios formativos. Todo ello con el respaldo de la Unir. El 99 % de sus alumnos responde en las encuestas que recomendaría a Supercuidadores para formarse. Aseveró que un cuidador formado reduce los errores en la medicación, que suelen ser sobre todo olvidos, duplicaciones o sobredosis. "El cuidador tiene que estar muy relacionado entre los prescriptores del tratamiento y el paciente", dijo. En ese sentido, uno formado es un cuidador que "ofrece garantías" para prevenir esos errores y dar mayor seguridad en la administración de los medicamentos.
"Y beneficiarse de los SPD, que organizan los medicamentos de una manera más fácil que hacerlo de manera manual", añadió. Más del 50 % de las personas que reciben tratamientos polimedicados alguna vez deja de aplicarlos de forma adecuada. Insistió en que la administración de medicamentos es "un trabajo de equipo" entre médicos y farmacéuticos y el cuidador. Ese cuidador del paciente es multidisciplinar y "la farmacia se convierte en un pilar fundamental para el apoyo al cuidador". Resumió que un cuidador bien formado mejora la calidad de vida del paciente, no sólo en los aspectos físicos. Para ello, debe saber utilizar tecnologías como los SPD.
Finalizó la ronda de intervenciones individuales Martínez, que explicó la tecnología que hay detrás de los SPDs, los tipos que existen y el compromiso de Farmadosis, una empresa fabricante nacional, con los farmacéuticos y con los pacientes. "Desarrollamos tanto el hardware, los robots, como el software, hecho para los farmacéuticos y que sirve para controlar todos los procedimientos", expuso. Defendió que automatizar redunda en reducir los errores y mejorar la eficiencia. "El hecho de disponer de algo tan específico que facilita que todos los pacientes tengan su medicación pautada hace que vayan a la farmacia con frecuencia, y les fideliza", sostuvo. Recibir la medicación de esta manera hace que se hagan ventas cruzadas. Su software se adapta a la regulación de cada comunidad autónoma.
Entre los beneficios que citó, el que evita olvidos y errores en la medicación. Se reducen las interacciones y los errores humanos. Y es más fácil para un paciente disponer de la medicación en tomas, lo que conlleva comodidad y confianza. Farmadosis aporta una automatización de las operaciones, con total trazabilidad, y su software se conecta con los sistemas de gestión de la farmacia. Adaptan las soluciones a las necesidades de cada farmacia. Después, se puede ir creciendo adaptando el software. Repitió que hay una trazabilidad completa, y en tiempo real, de toda la medicación que se ha dispensado al paciente. Respecto a tecnología, brindan soluciones a las diferentes formas de trabajar, desde blíster a bolsas, con equipos semiautomáticos, automáticos y modulares. "Si la farmacia crece, Farmadosis va a crecer con vosotros", prometió. Esto hace que la inversión esté muy ajustada.
Desde que instaló el robot, ¿cuáles han sido las ventajas más notorias en la gestión de la farmacia y la atención a tus pacientes? Hashem hizo hincapié en el ahorro de tiempo y en la mejor gestión en el inventario, evitando desperdicios y reduciendo el riesgo de cosas que falte. Para el paciente, mayor seguridad y "una atención más personalizada". Ellos han ido creciendo. Empezaron a hacerlo dos personas y ahora un equipo de 16, que tienen además la ayuda de tres robots. "Uno puede crecer hasta donde quiera, siempre con organización", sopesó. El aumento de los pacientes a los que se les hacía SPD desde que empezaron a hacerlo es notable.
El papel del cuidador es fundamental en el apoyo al paciente. Dentro de los múltiples retos del día a día, está el hecho de gestionar la medicación y la relación con la farmacia. Una de las demandas más comunes en esta relación, según López-Barajas, es el apoyo en la gestión de tratamientos complejos. Por supuesto, "facilidad en la obtención de medicamentos". Los cuidadores necesitan a las farmacias como aliadas en la gestión de la medicación.
Siempre existe la pregunta sobre cómo rentabilizar la inversión en un robot, tanto en la aportación económica como en los pacientes. Martínez declaró que la tecnología supone un beneficio indirecto ya desde el momento en que se pueda destinar tiempo a otras tareas que son automatizadas. Es interesante la recurrencia del paciente, y las ventas cruzadas. Hay quien informa del coste del servicio del SPD o que pide un copago para que el paciente valore este servicio. Es una tecnología "muy rentabilizable y que fideliza a los pacientes".
López-Barajas remarcó que la farmacia puede ayudar ofreciendo formación a los cuidadores sobre el uso de los SPD y dándoles información y asesoramiento. Hashem comentó que él se lanzó a implementar la automatización para lograr un control más riguroso y una eficiencia operativa. La adaptación a las nuevas necesidades del sector farmacéutico fue otro motivo que les llevó a adoptar esta tecnología. Fueron pioneros en la automatización del proceso de emblistado. Tienen servicio de SPD desde hace 23 años. No cobran el servicio, pero advierten a los pacientes del tiempo que supone y lo valoran. Lo recomiendan desde un solo medicamento, incluso para gente joven que quiera emblistar sus complementos alimenticios para así no olvidarse de tomarlos. Para los invidentes, con el lector QR le puede ayudar mucho este sistema para saber qué tomar y cómo hacerlo.
La atención en la postventa y el manejo del software por parte de la farmacia son elementos críticos. ¿Cómo actúa Farmadosis en estas cuestiones? Martínez aclaró que son puntos clave donde su empresa hace un trabajo excelente. El farmacéutico puede prever, a través de inteligencia artificial (IA), qué va a necesitar. Garantizan que el equipo estará funcionando en todo momento y que dan soporte total. Como el sistema del software permite analizar el stock, en casos puntuales de desabastecimiento, se puede designar un nuevo laboratorio o una medicación sustituible, si la hubiera. Ayuda a tener un plan B. Si se acaba el stock de seguridad, hay alternativas.
Llegó el momento de las conclusiones. Hashem animó a dar el salto a la automatización si se quiere fidelizar al cliente y dar una vuelta a la farmacia, dependiendo mucho de dónde esté ésta y lo que el farmacéutico quiera invertir. Concluyó que hay que adaptarse a la evolución. López-Barajas propuso a los cuidadores que acudan a las farmacias, que reciban información especializada y que se formen, sobre todo teniendo en cuenta que es cuestión de temas de salud. Martínez argumentó que cualquier solución o necesidad se puede escalar en base a los pacientes que tenga una farmacia y a la previsión de crecimiento que se tenga.
Quedó claro es que el SPD no es sólo una mejora, sino una necesidad en la farmacia moderna. Su implementación posibilita a las farmacias fortalecer su rol en la atención al paciente, aumentando la seguridad, la eficiencia y la adherencia a la medicación. Y Farmadosis ofrece el soporte necesario para una adopción exitosa de esta tecnología, asegurando que su farmacia se mantenga competitiva y a la vanguardia del sector.