Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha anunciado el lanzamiento del canal de videoconsejos `Dermofarmacia y paciente oncológico' centrado en el cuidado de la piel del paciente oncológico. Una iniciativa de divulgación sanitaria desarrollada junto ...
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha anunciado el lanzamiento del canal de videoconsejos `Dermofarmacia y paciente oncológico' centrado en el cuidado de la piel del paciente oncológico. Una iniciativa de divulgación sanitaria desarrollada junto con Medicina TV y la colaboración de LaRoche Posay.
A través de este nuevo canal de educación sanitaria, se publicarán 12 videoconsejos con periodicidad mensual, en los que se incluirá información rigurosa y de calidad, con recomendaciones prácticas y útiles para los pacientes oncológicos. Estas piezas audiovisuales se apoyarán además en 36 pequeñas píldoras adicionales, grabadas en formato vertical, para su difusión a través de las principales redes sociales y obtener así un mayor impacto y alcance de los mensajes.
Para Tomas Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en los últimos años, las tasas de supervivencia en cáncer han aumentado gracias a los avances de los nuevos tratamientos farmacológicos pero también, junto a esta buena noticia, aumentan los posibles efectos adversos que pueden experimentar los pacientes oncológicos durante su tratamiento, afectando a su calidad de vida. De hecho, los tratamientos oncológicos pueden provocar hasta 23 efectos adversos en la piel, el cabello y las uñas.
"Durante el tratamiento oncológico, ya sea quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida o hormonoterapia, es probable que surjan efectos adversos en la piel", apunta Tomás Muret, quien añade que entre los efectos más comunes se encuentran: sequedad o xerosis, descamación, prurito o picor, cambios en la pigmentación, fotosensibilidad, uñas quebradizas o cambios en su coloración, alopecia o pérdida de pelo, y síndrome mano-pie, entre otros.
"Es importante entender que el cuidado al paciente oncológico empieza antes del propio tratamiento, porque la piel, uñas y mucosas sanas tolerarán mejor los efectos adversos. Por eso recomendamos, antes de iniciar el tratamiento, visitar al dermatólogo, al podólogo y al odontólogo para garantizar que todo está en buen estado, además de revisar en la farmacia cualquier tratamiento o complemento nutricional que se esté tomando", señala Tomás Muret.
En palabras de José Manuel Fernández Muñiz, consejero de Medicina Televisión, "sabemos que el acompañamiento al paciente y la atención a sus necesidades de salud desde una perspectiva integral son esenciales durante todo el proceso de su enfermedad. Pensar que podemos ayudar a las personas en tratamiento oncológico a prevenir o sobrellevar posibles efectos adversos en la piel es la principal razón que nos ha motivado a poner en marcha este nuevo canal de vídeos junto al Consejo General de Colegios Farmacéuticos y con la colaboración de La Roche-Posay".
Por su parte, Isabel Castillejo, medical director L'Oréal Dermatological Beauty Iberia ha manifestado que "en La Roche-Posay, comprendemos que los tratamientos oncológicos, aunque esenciales, pueden tener un impacto considerable en la piel, generando malestar y afectando la calidad de vida de los pacientes. Por ello, desde hace años, investigamos y desarrollamos productos específicos formulados con ingredientes rigurosamente seleccionados para aliviar las pieles fragilizadas por estos tratamientos, desde la sequedad extrema hasta la irritación y la sensibilidad".
"Colaborar con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en esta iniciativa es dar un paso más en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes. Los farmacéuticos son profesionales sanitarios clave en el acompañamiento y asesoramiento a los pacientes oncológicos, y este canal conjunto nos permite aunar esfuerzos para ofrecer información rigurosa, accesible y práctica que realmente marque la diferencia en su día a día. Creemos firmemente que una piel cuidada adecuadamente contribuye no solo al bienestar físico sino también al emocional, empoderando al paciente durante un periodo complejo y ayudándole a recuperar la confianza en sí mismo. Este es nuestro compromiso, y lo reforzamos a través de esta colaboración", concluye Castillejo.
El primer videoconsejo del canal "Farmacia y la piel del paciente oncológico ¿Cómo podemos ayudarte? - #TuFarmacéuticoInforma" está disponible ya en la plataforma de YouTube.
Un referente en la divulgación sanitaria
El canal YouTube del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, producido por Medicina TV, es un referente en la divulgación de contenidos sanitarios impartidos por profesionales farmacéuticos, abarcando un amplio abanico de temáticas. Un canal de educación sanitaria que forma parte del programa YouTube Health España.
A día de hoy, el canal de videoconsejos cuenta con una comunidad de 620.000 seguidores, supera los 134 millones de visualizaciones desde su puesta en marcha en octubre de 2016, el millón de me gustas, los 34.900 comentarios y se han compartido los videos más de 965.000 veces.
Además, más de 20 videoconsejos superan el millón de visualizaciones entre los que se encuentran Sildenafilo, cuándo y cómo debemos tomarlo, con 5,3 millones de visualizaciones, Metformina, cuándo y cómo debemos tomarla, con 4,3 millones; Maca, cuándo y cómo tomarla, con 3 millones; Jengibre cuándo y cómo tomarlo, con 3,1 millones, Ibuprofeno, cuándo y cómo debemos tomarlo, con 3 millones y Azitromicina, cuando y como debemos tomarla con 3 millones de visualizaciones.