La Guía Práctica Mujer madura de Alphega Farmacia brinda apoyo a las mujeres en la etapa de la menopausia

Alphega Farmacia ha lanzado una nueva edición de su Guía Práctica Mujer madura, que aborda de manera integral el proceso de la menopausia. La guía proporciona a los farmacéuticos recursos para ayudar a las mujeres a mejorar su calidad de vida durante esta etapa, con énfasis en una correcta alimentación, actividad física y manejo emocional.

03/02/2025

Alphega Farmacia, red internacional de farmacias independientes vinculada a Alliance Healthcare y que forma parte de la empresa global de soluciones para la salud Cencora, lanza la cuarta edición de la Guía Práctica Mujer madura, que aborda este periodo en las mujeres y analiza los cambios hormonales desde diversas perspectivas, ...

Alphega Farmacia, red internacional de farmacias independientes vinculada a Alliance Healthcare y que forma parte de la empresa global de soluciones para la salud Cencora, lanza la cuarta edición de la Guía Práctica Mujer madura, que aborda este periodo en las mujeres y analiza los cambios hormonales desde diversas perspectivas, proporcionando recursos de calidad para gestionar este proceso. Con esta herramienta, disponible en todas las farmacias adheridas a la red de Alphega Farmacia, la compañía ofrece a las farmacéuticas y farmacéuticos un medio para ayudar a las pacientes que acuden a la farmacia con incertidumbres propias de esta etapa.

Las mujeres atraviesan la menopausia, en promedio, durante más de un tercio de su vida, una etapa que suele comenzar alrededor de los 50 años. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer antes, cerca de los 45 años, aunque muchas veces no se reconozcan como tales. Así, la menopausia puede extenderse por 30 o 35 años. Este hecho invita a replantear la percepción del impacto que tiene esta etapa, que más allá de ser un cambio biológico, es una fase natural que forma parte de su experiencia vital.

La menopausia puede afectar no solo en la salud física, sino también en el bienestar emocional y social de las mujeres. Actualmente, se estima que un 25% de las mujeres en pre- y post-menopausia presentan síntomas que afectan a su calidad de vida, como sofocos, sudores nocturnos, irritabilidad, nerviosismo, cambios de humor, insomnio, cansancio o sequedad vaginal, entre otros.  La guía motiva a las mujeres a priorizar su autocuidado sin culpas, redefiniendo la madurez como una etapa de autoconfianza, realización personal, y de mejora en las relaciones familiares.

En este contexto, Elvira Mayoral, directora de Alphega Farmacia España, explica: "existe un gran interés por parte de las mujeres en conocer más sobre su salud, lo que presenta una excelente oportunidad para los farmacéuticos y las farmacéuticas de ofrecer respuestas desde la farmacia, un espacio cercano, seguro y de conocimiento. La Guía Práctica de la Mujer Madura aborda esta etapa de la vida, explorando los cambios hormonales y ofreciendo recursos de calidad para gestionarlos, destacando la importancia de la salud, la búsqueda del bienestar y la necesidad de una alimentación adecuada y de la actividad física para afrontarla de manera integral."

Alimentación, deporte, descanso y atención a la sexualidad, factores claves para la mujer durante la menopausia

La guía aborda la importancia de una dieta equilibrada, enfocada en el consumo de alimentos ricos en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos, así como la incorporación de superalimentos que ayudan a mejorar la energía.

Asimismo, el deporte se presenta como una clave para el equilibrio físico y mental, con propuestas que van desde paseos hasta sesiones de yoga, meditaciones y el levantamiento de pesas para fortalecer huesos y músculos. La guía también resalta la conexión entre emociones y salud física, la importancia de un descanso adecuado, alentando una actitud positiva y el manejo efectivo del estrés para prevenir trastornos como la ansiedad y la depresión.

Además, aborda la sexualidad como una fuente de vitalidad continua, aportando estrategias para mantener una vida sexual activa, entre las que se incluye el uso de lubricantes y estimuladores, junto con ejercicios para fortalecer el suelo pélvico. La guía destaca que la comunicación y la conexión emocional enriquecen las relaciones de pareja.

 

Autor: IM Farmacias
Taller PharmaExperience 2025: Lo último para definir la estrategia de tu farmacia en solo 4 horas
¿Quieres que tu farmacia se posicione como líder en innovación y atención al paciente? ¡No te pierdas el próximo IM Meetings sobre SPD!