ProFaes4 ATB ayuda a preservar la microbiota intestinal tras el uso de antibióticos, según un estudio

Un estudio ha analizado el impacto de la suplementación con probióticos en pacientes tratados con antibióticos, evidenciando una menor alteración de la microbiota intestinal y una reducción significativa en la abundancia de bacterias con genes de resistencia antimicrobiana en comparación con el grupo placebo.

03/02/2025

Un ensayo clínico unicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo ha revelado que la suplementación con probióticos con 25 MM de bacterias activas Lab4 y 10 MM de Saccharomyces boulardii contribuye a reducir el riesgo de disrupción de la microbiota asociada al tratamiento con antibióticos. El estudio ha evaluado ...

Un ensayo clínico unicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo ha revelado que la suplementación con probióticos con 25 MM de bacterias activas Lab4 y 10 MM de Saccharomyces boulardii contribuye a reducir el riesgo de disrupción de la microbiota asociada al tratamiento con antibióticos. El estudio ha evaluado el impacto de estas cepas probióticas en dosis específicas de 25 MM de bacterias activas Lab4 y 10 MM de Saccharomyces boulardii en los cambios inducidos por antibióticos en el microbioma intestinal, además de la abundancia de genes de resistencia a antibióticos (ARG) durante y después del tratamiento con antibióticos. 

El microbioma intestinal desempeña funciones esenciales y contribuye a la salud general, que puede verse alterada por el tratamiento con antibióticos, dando lugar a diversos problemas de salud y al aumento de la resistencia antimicrobiana.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha estimado que cada año mueren más de 35.000 personas por infecciones por bacterias multirresistentes en España. Esta cifra de fallecimientos es 30 veces superior a la de los accidentes de carretera.

Actualmente se acepta que para alcanzar un estado de salud integral es necesario que nuestra microbiota, particularmente la asociada al tracto gastrointestinal también esté sana. Los principales indicadores de salud de la microbiota son su riqueza (cantidad de microorganismos) y su biodiversidad (cantidad de especies).

El ensayo clínico

El estudio se ha llevado a cabo con dos grupos paralelos de adultos de 18 a 65 años, a quienes se les había prescrito un antibiótico oral, durante un periodo de 5 a 10 días, para una afección no gastrointestinal. Un grupo se ha suplementado con 1 cápsula/día de probióticos con 25 MM de bacterias activas Lab4 y 10 MM de Saccharomyces boulardii (composición de ProFaes4 ATB) y el otro era un grupo placebo. 

La muestra del estudio ha sido de 50 personas. El procedimiento contempló la toma de tres muestras de heces a cada paciente: una muestra inicial (día 1), una muestra tras finalizar el tratamiento con antibióticos (día 6 a 11) y una muestra final (día 30 ± 2). 

Se extrajo ADN microbiano de las 150 muestras fecales. Estas muestras se sometieron a secuenciación metagenómica Shotgun, que permite: la identificación y visualización de la diversidad microbiana, la cuantificación de los niveles totales de genes resistentes a los antibióticos (ARG) y la resistencia a tipos de antibióticos individuales.

Las principales conclusiones 

En relación con el impacto en la composición del microbioma, en el grupo suplementado con 25 MM de bacterias activas Lab4 y 10 MM de Saccharomyces boulardii se observó una reducción significativa en las enterobacterias post-antibiótico y al final del estudio (p

Autor: IM Farmacias
TSL Consultores se convierte en una auténtica red de seguridad para los farmacéuticos
¿Quieres que tu farmacia se posicione como líder en innovación y atención al paciente? ¡No te pierdas el próximo IM Meetings sobre SPD!