Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico

La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo.

31/01/2025

La tasa de envejecimiento biológico indica la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. El envejecimiento biológico se puede medir mediante relojes epigenéticos, categorizados como modelos computacionales desarrollados mediante métodos de aprendizaje automático que predicen la edad biológica basándose en grupos metilo que regulan la expresión de los ...

La tasa de envejecimiento biológico indica la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. El envejecimiento biológico se puede medir mediante relojes epigenéticos, categorizados como modelos computacionales desarrollados mediante métodos de aprendizaje automático que predicen la edad biológica basándose en grupos metilo que regulan la expresión de los genes. 

En general, las dietas que enfatizan un mayor consumo de frutas y verduras y una menor ingesta de carne, comida rápida y bebidas azucaradas se asociaron con un envejecimiento biológico más lento, mientras que las dietas bajas en frutas y verduras y altas en carne, comida rápida y bebidas azucaradas se vincularon con un envejecimiento biológico más rápido.

Algunos estudios observacionales han encontrado una relación entre una mayor calidad de la dieta y la desaceleración de la edad. Sin embargo, la mayoría de la evidencia actual proviene de adultos de mediana edad y mayores. Es por ello que investigadores de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) decidió investigar cómo la dieta predice la velocidad del envejecimiento biológico en la adultez joven.

Para llevar a cabo la investigación, se seleccionaron un total de 826 gemelos individuales y 363 pares de gemelos de entre 20 y 25 años.  La dieta se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, en el que los participantes informaron la frecuencia de consumo habitual de 55 alimentos. Como los participantes del estudio eran gemelos, la investigación pudo investigar la influencia genética en la relación entre la dieta y la edad biológica.

Los hallazgos de este estudio indican que adherirse a los hábitos alimentarios recomendados desde una edad temprana puede mitigar los riesgos para la salud relacionados con la edad más adelante en la vida.

En concreto, según se desprende del mismo, las dietas caracterizadas por una ingesta baja de verduras y frutas y un consumo elevado de carnes rojas y procesadas, comida rápida y refrescos azucarados se asociaron con un envejecimiento biológico más rápido. Por el contrario, aquellas ricas en verduras y frutas y bajas en carnes, comida rápida y refrescos azucarados se asociaron con un envejecimiento biológico más lento. 

Sin embargo, las diferencias de sexo, las variaciones en las métricas utilizadas para medir el envejecimiento biológico, los efectos de agrupamiento de los hábitos de vida saludables y no saludables en el envejecimiento biológico y la confusión genética deben tenerse en cuenta al interpretar los hallazgos. Asimismo, los autores sugieren que un trasfondo genético compartido, pero no el entorno infantil compartido de los gemelos, explica la relación entre la dieta y el envejecimiento en la edad adulta joven.

Autor: IM Farmacias
TSL Consultores se convierte en una auténtica red de seguridad para los farmacéuticos
¿Quieres que tu farmacia se posicione como líder en innovación y atención al paciente? ¡No te pierdas el próximo IM Meetings sobre SPD!