La UE avanza en la puesta en marcha del espacio europeo de datos sanitarios

El Consejo de la Unión Europea ha dado un paso decisivo más hacia la construcción del espacio europeo de datos sanitarios, con la votación favorable a la adopción del Reglamento EEDS. Tras ello, se da luz verde para su formalización y entrada en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la UE.

22/01/2025

El objetivo del Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) es facilitar el acceso a los datos sanitarios y su intercambio entre fronteras, tanto para apoyar la prestación de asistencia sanitaria como para fundamentar la investigación y la elaboración de políticas en el ámbito sanitario.  Al respecto, el Consejo de ...

El objetivo del Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) es facilitar el acceso a los datos sanitarios y su intercambio entre fronteras, tanto para apoyar la prestación de asistencia sanitaria como para fundamentar la investigación y la elaboración de políticas en el ámbito sanitario.  Al respecto, el Consejo de la Unión Europea, actualmente bajo la presidencia de Polonia, en la última reunión de su departamento de asuntos económicos y financieros, votó a favor de la adopción del Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos en Salud.

En la actualidad, la UE observa que el grado de digitalización de los datos de salud varía considerablemente entre los Estados miembros lo que dificulta su intercambio entre los Estados miembros. Se espera que con el EEDS la UE pueda aprovechar  el potencial que ofrecen un intercambio, un uso y una reutilización seguros y protegidos de los datos sanitarios en beneficio de los pacientes, los investigadores, los innovadores y los reguladores.

El nuevo Reglamento exigirá, además, que todos los sistemas de historia clínica electrónica cumplan las especificidades del formato europeo de intercambio de historias clínicas electrónicas para garantizar que sean interoperables a escala de la UE.

Asimismo, se espera que el EEDS ahorre a la UE alrededor de 11 000 millones de euros en diez años: 5 500 de ellos se ahorrarían gracias a un mejor acceso e intercambio de datos sanitarios en la atención sanitaria y otros 5 400 millones debido a un mejor uso de los datos sanitarios para la investigación, la innovación y la formulación de políticas.

Próximos pasos

El siguiente paso a dar por el Consejo y el Parlamento Europeo será el de firmar formalmente el Reglamento, tras lo cual entraría en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

El origen de este documento se sitúa en mayo de 2022, cuando la Comisión Europea difundió una propuesta de Reglamento para la creación del EEDS. Sobre dicho reglamento, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional el pasado mes de marzo de 2024.

"El Espacio Europeo de Datos de Salud mejorará la calidad y la eficiencia de la atención médica, velando al mismo tiempo por que nuestro sistema sanitario siga siendo resiliente ante los retos futuros", según manifestó, al respecto, la ministra de Sanidad de PoloniaIzabela Leszczyna.

En definitiva, se trata de establecer un marco de intercambio de datos específicos sobre salud que establece normas claras, normas y prácticas comunes, infraestructuras digitales y un marco de gobernanza para el uso de datos sanitarios electrónicos por parte de los pacientes y para fines de investigación, innovación, elaboración de políticas, seguridad de los pacientes, estadísticas o reglamentación.

Autor: IM Farmacias
TSL Consultores se convierte en una auténtica red de seguridad para los farmacéuticos
¿Quieres que tu farmacia se posicione como líder en innovación y atención al paciente? ¡No te pierdas el próximo IM Meetings sobre SPD!