Un aumento excesivo de peso de la gestante durante el primer trimestre de embarazo puede tener efectos adversos para el feto, según se desprende de un estudio llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU. Para el estudio, publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition',se analizaron datos ...
Un aumento excesivo de peso de la gestante durante el primer trimestre de embarazo puede tener efectos adversos para el feto, según se desprende de un estudio llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU.
Para el estudio, publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition',se analizaron datos de un trabajo anterior de más de 2.600 embarazos únicos, que incluía información sobre el peso materno antes y durante el embarazo y ecografías tridimensionales (3D) (hasta cinco) durante todo el embarazo. Los autores descubrieron que las embarazadas con un aumento de peso excesivo (definido como más de 2 kilogramos en el primer trimestre) tenían fetos con una mayor circunferencia abdominal y área abdominal y un mayor grosor de grasa en el brazo fetal, en comparación con las embarazadas con un aumento de peso adecuado.
Exceso de grasa fetal
Los fetos del grupo de aumento de peso excesivo continuaron teniendo un mayor grosor en los brazos y medidas abdominales hasta el final del embarazo, incluso cuando el aumento de peso no se consideró excesivo durante el segundo y tercer trimestre.
Al respecto, la mayoría de los estudios anteriores no han examinado las medidas fetales en 3D durante el embarazo y solo han relacionado el aumento de peso total a lo largo del embarazo, no solo en el primer trimestre, con el peso al nacer. El área abdominal fetal está compuesto de tejidos heterogéneos, incluyendo grasa visceral y volúmenes de órganos, y la tecnología de ultrasonido 2D es limitada en su capacidad para diferenciar entre la grasa fetal y la caracterización del tejido magro
El exceso de peso corporal se asoció con un mayor tamaño fetal, que se manifestó principalmente por un patrón de acumulación de grasa en el brazo y el abdomen del feto.
Los hallazgos pueden ayudar a orientar los esfuerzos para velar por la salud de la madre y el niño. Al respecto, los autores consideran fundamental la labor de prevenir el incremento del tamaño fetal así como el aumento excesivo de peso en las primeras etapas de la vida, que supone un factor de riesgo para la obesidad en la edad adulta, así como de otras afecciones relacionadas, como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y diabetes. Estudios futuros deberían examinar si estos cambios fetales tienen, en concreto, implicaciones funcionales para la adiposidad infantil y la disfunción metabólica.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.