La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de fármacos y sus biosimilares. Ante este escenario y con el objetivo de analizar su evolución en España y el impacto sobre el Sistema Nacional de Salud, ...
La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de fármacos y sus biosimilares. Ante este escenario y con el objetivo de analizar su evolución en España y el impacto sobre el Sistema Nacional de Salud, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) han celebrado una jornada que se enmarca en el curso Medicamentos Biológicos y Biosimilares en la Farmacia, impulsado por ambas organizaciones.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, este encuentro es un punto de partida para destacar la importancia creciente que los medicamentos biológicos y biosimilares tienen en el arsenal terapéutico, así como para dotar a los profesionales farmacéuticos de herramientas para ofrecer a los pacientes una atención asistencial más eficiente, personalizada y de calidad en este ámbito.
"Estos medicamentos no solo permiten ampliar la disponibilidad de los ciudadanos de tratamientos innovadores y de alto impacto, sino que lo hacen en condiciones de igualdad y equidad, optimizando los recursos disponibles. Son una pieza clave para el equilibrio y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario", se ha referido Jesús Aguilar.
A este respecto, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha indicado que hay que seguir trabajando en la extensión de la implantación de la dispensación colaborativa entre la Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria, cuyos beneficios para el bienestar de los pacientes "han quedado sobradamente demostrados".
El presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo, ha subrayado la sólida y fructífera colaboración entre BioSim y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. "Esta iniciativa marca un nuevo hito en nuestra relación, basada en el objetivo común de formar a los farmacéuticos para mejorar la atención al paciente", ha afirmado.
Joaquín Rodrigo ha recordado hitos anteriores de esta alianza, como la publicación de la "Guía de Medicamentos Biosimilares para Farmacéuticos", que se ha convertido en un documento de referencia para estos profesionales, y los videoconsejos divulgativos sobre biosimilares que se publican desde el año 2023 en el canal de YouTube del CGCOF, y que acercan información clara y accesible sobre los biosimilares tanto a farmacéuticos como a pacientes. "Lanzar este curso ha sido el siguiente paso natural en nuestro compromiso por ampliar los conocimientos de los farmacéuticos, independientemente de su especialidad, y capacitarlos para transmitir información clara y precisa sobre los medicamentos biosimilares a los pacientes", ha añadido.
El presidente de BioSim también ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos. "Estamos muy orgullosos de esta colaboración y del impacto positivo que ha tenido el curso. La jornada de clausura ha sido el broche para culminar con éxito esta iniciativa".
Impulsando el papel del farmacéutico y los medicamentos biosimilares
La Jornada Medicamentos Biológicos y Biosimilares en la Farmacia, que se ha celebrado en la sede de la Organización Farmacéutica Colegial, se ha dividido en dos mesas de debate que han girado en torno al potencial de estos fármacos para el Sistema Nacional de Salud y su relación con los profesionales de Farmacia Comunitaria, Industria Farmacéutica, Farmacia de Atención Primaria y Farmacia Hospitalaria.
En la primera mesa de debate se ha explorado el impacto de los medicamentos biológicos y biosimilares en nuestro Sistema Sanitario. Este panel ha contado con la participación de Ana Sangrador, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria del Consejo General como moderadora; y las ponencias de Sol Ruiz, jefa de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS; Nieves Martín, directora técnica de Farmacia en la Junta de Castilla y León; y Emilio Vargas, jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos.
La segunda parte del encuentro se ha centrado en analizar la relación entre los farmacéuticos y los medicamentos biosimilares desde cuatro ámbitos de actuación: Farmacia Comunitaria, Industria, Atención Primaria y Hospitalaria. Piedad García, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General, ha moderado la mesa en la que han participado Jorge Vázquez, vocal nacional de Industria; Raquel Varas, responsable del área de Campañas Sanitarias del Consejo General; Carolina González, farmacéutica de Atención Primaria del Servicio Gallego de Salud y secretaria de SEFAP; y Vicente Merino, farmacéutico especialista en la Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; han compartido sus experiencias.
En ambas mesas de debate, los ponentes han coincidido en destacar la importancia de la profesión farmacéutica, en todos sus niveles asistenciales, para impulsar el desarrollo de los medicamentos biosimilares y seguir mejorando su implantación en el Sistema Nacional de Salud.
Más de 250 farmacéuticos mejoran su conocimiento en medicamentos biológicos
Esta jornada forma parte de la primera edición del curso `Medicamentos biológicos y biosimilares en la farmacia', estando prevista la segunda edición para septiembre de 2025. Impulsado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y BioSim, el curso ha contado con la participación de más de 250 farmacéuticos que, a lo largo de dos meses y en modalidad online, han actualizado sus conocimientos sobre medicamentos biológicos y biosimilares, desde su investigación hasta su comercialización.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.