Investigadores de múltiples centros chinos han determinado que la tricostatina A, un antifúngico inhibidor de las histona-deacetilasas, induce cambios favorables en los mioblastos del músculo esquelético humano, estimulando la fusión de miotubos y la secreción de vesículas extracelulares (VEs) con elevado contenido en el microARN miR-873-3. Tras constatar que estas ...
Investigadores de múltiples centros chinos han determinado que la tricostatina A, un antifúngico inhibidor de las histona-deacetilasas, induce cambios favorables en los mioblastos del músculo esquelético humano, estimulando la fusión de miotubos y la secreción de vesículas extracelulares (VEs) con elevado contenido en el microARN miR-873-3. Tras constatar que estas VEs promueven la diferenciación osteogénica en células madre de médula ósea, los científicos examinaron su efecto en un modelo animal de osteoporosis, hallando que el tratamiento intravenoso cada dos días durante ocho semanas mejora significativamente la masa y densidad ósea y la estructura trabecular del fémur.
Duanyang Wang, investigador de la Universidad Médica de Harbin y coautor del estudio, afirma que estos efectos fueron particularmente notables en VEs enriquecidas en miR-873-3, con impacto favorable sobre la formación de hueso nuevo. El científico prosigue indicando que las VEs derivadas de mioblastos humanos tratados con tricostatina A y las derivadas del músculo ejercitado en ratones con osteoporosis presentan como denominador común el elevado contenido en miR-873-3, por lo que puede concluirse que las VEs generadas con el fármaco mimetizan los efectos del ejercicio físico sobre la osteogénesis. Los hallazgos sugieren que este enfoque podría ser utilizado para promover la salud ósea en personas que no pueden ejercitarse, señala Wang. Aunque se requieren estudios adicionales acerca del mecanismo subyacente al beneficio observado, la existencia de inhibidores ya autorizados para uso clínico podría acelerar la implementación de esta novedosa estrategia, concluye el científico.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.