La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa al plomo entre las 10 principales sustancias químicas que generan mayor inquietud en materia de salud pública. Se relaciona la exposición a este componente con aproximadamente 1,5 millones de muertes anuales, principalmente por enfermedades cardiovasculares, y causa daños neurológicos y conductuales irreversibles, especialmente ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa al plomo entre las 10 principales sustancias químicas que generan mayor inquietud en materia de salud pública. Se relaciona la exposición a este componente con aproximadamente 1,5 millones de muertes anuales, principalmente por enfermedades cardiovasculares, y causa daños neurológicos y conductuales irreversibles, especialmente en los niños, que son más vulnerables. Proteger su sistema nervioso en desarrollo del envenenamiento por plomo es fundamental para su salud y bienestar durante toda la vida, según la OMS.
De ahí, que desde esta organización se esté alertando sobre la necesidad urgente de abordar la exposición mundial al plomo y sus efectos permanentes y devastadores en la salud infantil. Una de las principales acciones es la celebración, hasta el próximo sábado, de la duodécima Semana Internacional de Prevención del Envenenamiento por Plomo, bajo el lema ´Un futuro brillante comienza sin plomo´.
Para esta conmemoración se han agendado más de 50 eventos en países de todo el mundo que contribuirán a un mayor conocimiento sobre este riesgo. "Con estas actividades instamos a los gobiernos, los profesionales de la salud y las comunidades a que adopten medidas decisivas para proteger a nuestros niños y garantizar un futuro más saludable para todos", según la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Maria Neira, mostrándose convencida de que "poner fin al envenenamiento por plomo es posible y alcanzable".
Detectar las fuentes de exposición
El plomo está presente en muchos materiales de uso cotidiano (pintura, pilas e incluso cosméticos y productos básicos para el hogar, como especias), lo que contribuye a la contaminación generalizada del aire, el agua y el suelo, y provoca una exposición persistente en comunidades de todo el mundo.Al respecto, la OMS considera que los profesionales de la salud y el público en general deben ser capaces de reconocer los riesgos y las fuentes de exposición al plomo.
Por tanto, desde esta Organización se ha instado a todos los gobiernos a que prohíban totalmente la producción, importación, venta y uso de pinturas a base de plomo. A su juicio, "las medidas voluntarias no son suficientes; deben aplicarse normas estrictas para evitar una mayor exposición, en particular en los niños", tal como ha remarcado con motivo de la Semana de Prevención de dicha sustancia.
El compromiso político para abordar las múltiples y variadas fuentes de exposición al plomo ha recibido recientemente un impulso, según la OMS, con el lanzamiento de una nueva Alianza para un futuro sin plomo, cuyo objetivo es poner fin a la intoxicación infantil por plomo para 2040.
La Alianza tiene por objeto promover los esfuerzos de los países para poner fin a la intoxicación generalizada por plomo en los niños de los países de ingresos bajos y medios, acelerar la elaboración, la adopción y la aplicación de normas y fomentar otras alianzas clave entre los gobiernos, la industria, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y otras partes interesadas clave. La participación del sector de la salud para lograr este ambicioso objetivo es esencial, concluye dicha Organización.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.