La alta prevalencia y la creciente incidencia del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial generan, cada vez más, la necesidad de concretar sus efectos sobre la morbilidad. En concreto, sobre el cáncer, la evidencia de los últimos años apunta hacia una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) ...
La alta prevalencia y la creciente incidencia del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial generan, cada vez más, la necesidad de concretar sus efectos sobre la morbilidad. En concreto, sobre el cáncer, la evidencia de los últimos años apunta hacia una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y 13 tipos de cáncer, de entre los que sobresalen los de esófago, colorrectal, endometrio, ovario, riñón y páncreas.
Al respecto, investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) han pretendido ir más allá y completar un vacío en relación a otras formas de manifestación cancerosa que pudieran estar también relacionadas con la obesidad. El estudio, publicado en ´The Lancet Regional Health – Europe´, muestran una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 formas diferentes de cáncer o subgrupos de diagnósticos de cáncer.
El trabajo, dirigido por las investigadoras Ming Sun y Tanja Stocks, de la Universidad de Lund, incluye datos sobre 122 cánceres diferentes y sus subgrupos, procedentes de diversos registros suecos. A partir de la información contenida en los distintos documentos de registro se calculó el IMC.
"El riesgo de desarrollar cáncer aumenta en la mayoría de ellos, linealmente con el incremento de la obesidad. Esto por sí solo refuerza la hipótesis de causalidad", afirmó Tanja Stocks. "Los resultados de nuestro estudio muestran que la obesidad puede aumentar el riesgo de hasta un 40 por ciento de todos los casos de cáncer entre los incluidos en el estudio y que fueron diagnosticados entre 1963 y 2019", agregó dicha investigadora.
Estudios anteriores habían confirmado la asociación de la obesidad con estas formas de cáncer: esófago; (adenocarcinoma); estómago (cardias, parte superior); colon y recto; hígado; vesícula biliar; páncreas riñones; cáncer de mama entre mujeres posmenopáusicas; cuerpo uterino; ovarios; cerebro (meningioma); glándula tiroides; y mieloma múltiple.
Nuevas asociaciones
Tras este estudio se encontraron nuevas posibles asociaciones con: partes del cáncer de cabeza y cuello (cuatro diferentes); estómago (GIST); intestino delgado; otros conductos biliares además de la vesícula biliar previamente conocida; melanoma maligno (entre las mujeres solo un subtipo); órganos endocrinos (cuatro diferentes); tejido conectivo; linfoma; neoplasias mieloides (incluida la leucemia mieloide aguda y crónica); pene; y vulva Cervical (adenocarcinoma).
Los resultados de dicho trabajo destacan la importancia de la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias de salud pública centradas en el control del peso para la prevención del cáncer.
"Este estudio es el más grande en términos de número de diagnósticos de cáncer, porque el período de seguimiento fue muy largo y, por lo tanto, más personas tuvieron tiempo de desarrollar cáncer. Cuanto mayor sea el número de diagnósticos de cáncer que se puedan incluir para cada forma de cáncer, más fiables serán los resultados", concluyó la investigadora Ming Sun.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.