Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que mueren, presentaban años antes un patrón en sangre de una treintena de proteínas que la diferenciaba del resto de personas con esta enfermedad. Esto les convierte en un buen predictor de mortalidad a largo plazo. Estas proteínas están relacionadas con el ...
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que mueren, presentaban años antes un patrón en sangre de una treintena de proteínas que la diferenciaba del resto de personas con esta enfermedad. Esto les convierte en un buen predictor de mortalidad a largo plazo. Estas proteínas están relacionadas con el sistema inflamatorio y con la coagulación y permiten hacer una predicción con un nivel de precisión por encima del 90%, según revela un estudio piloto liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que ha publicado la revista Cells. Se trata del primer trabajo que analiza la capacidad de predecir la mortalidad en estas personas a través de un análisis de las proteínas presentes en la sangre. Hay que recordar que la EPOC es la tercera causa de mortalidad en el mundo.
El estudio es un trabajo multicéntrico, en el cual han participado el Hospital del Mar y el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Parc Taulí de Sabadell, el Hospital 12 de Octubre y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la Clínica Universitaria de Navarra y el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Se han analizado muestras de 34 pacientes, de los cuales el 32% murieron al cabo de cuatro años del inicio del trabajo. Todos los grupos que colaboran son miembros del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).
Modelo con inteligencia artificial
Las muestras analizadas pertenecían a pacientes con EPOC en situación de estabilidad. Un tercio eran mujeres y la media de edad era de 69 años. Sus principales comorbilidades eran las patologías cardiovasculares, la apnea del sueño y la diabetes, y las causas de muerte cuatro años después fueron complicaciones respiratorias y cardiovasculares. Se analizaron muestras de sangre, identificando hasta 363 proteínas y péptidos, de los cuales solo 31 mostraron variaciones significativas. Estaban principalmente relacionadas con el sistema inflamatorio-inmunitario y con marcadores de coagulación.
Con estos datos se desarrollaron diversos modelos para predecir la mortalidad de los pacientes con EPOC. Con estos datos se desarrollaron diversos modelos para intentar predecir la mortalidad de los pacientes con EPOC, con ayuda de un programa asistido por inteligencia artificial (IA) desarrollado por el Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la UPF y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Así, las 31 proteínas diferenciales detectadas permitieron predecir la mortalidad a 4 años con una precisión del 90%. A la vez, se utilizó un modelo con 10 proteínas seleccionadas por IA, que permitió lograr una precisión más elevada, del 95%. Como explica el Dr. Joaquim Gea, jefe emérito del Servicio de Neumología del Hospital del Mar e investigador de su centro de investigación "hemos obtenido una precisión de la predicción de mortalidad a largo plazo muy alta, que todavía se ve mejorada cuando utilizamos la inteligencia artificial".
En un análisis más detallado, cuando se intentó hacer el modelo solo con las proteínas relacionadas con la coagulación, se llegó al 95% de precisión, y con solo las que tienen relación con la inflamación, el 89%. El Dr. César Jessé Enríquez, autor del estudio, explica que "el estudio pone un mayor foco en el riesgo cardiovascular de los pacientes EPOC y va en línea con otros estudios que hemos realizado con otros perfiles de pacientes EPOC como los exacerbadores frecuentes y el perfil biológico de las exacerbaciones".
Disponer de estos biomarcadores es relevante a la hora de hacer el seguimiento de estos pacientes, así como el riesgo de mortalidad a largo plazo. El Dr. Gea destaca que "el estudio permite disponer de marcadores de mal pronóstico, que facilitan identificar a pacientes que, aparentemente están en buen estado, pero a los cuales se debería hacer un seguimiento más cuidadoso, teniendo en cuenta no solo la patología respiratoria, sino, sobre todo, también la cardiovascular". También puede ayudar a entender los mecanismos biológicos involucrados en la muerte de los pacientes con EPOC.
El trabajo continúa con un nuevo estudio con una cohorte de pacientes más grande, con más de 200 individuos, entre casos y controles.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.