La leptina, una adipocina cardinal responsable del control central de la ingesta de alimentos y la homeostasis energética, se ha implicado en una variedad de funciones neurofisiológicas, incluido el desarrollo cerebral, la neurogénesis y la neuroprotección. Debido a estos efectos, estudios recientes contemplan esta hormona como un eslavón entre la obesidad ...
La leptina, una adipocina cardinal responsable del control central de la ingesta de alimentos y la homeostasis energética, se ha implicado en una variedad de funciones neurofisiológicas, incluido el desarrollo cerebral, la neurogénesis y la neuroprotección. Debido a estos efectos, estudios recientes contemplan esta hormona como un eslavón entre la obesidad y la demencia.
Para profundizar en aspectos relativos a este vínculo, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EEUU), llevaron a cabo un estudio para investigar, en concreto, las asociaciones de los marcadores de leptina con la función cognitiva y las medidas de atrofia cerebral y lesión vascular mediante resonancia magnética en adultos sanos de mediana edad.
El trabajo, publicado en ´Alzheimer´s & Dementia: The Journal of the Alzheimer´s Association´ indaga sobre las asociaciones de los marcadores de leptina con la función cognitiva y las medidas de atrofia cerebral y lesión vascular mediante resonancia magnética en adultos sanos de mediana edad.
La leptina, bajo sospecha
Los investigadores evaluaciones neuropsicológicas de 2.262 participantes cognitivamente sanos del Framingham Heart Study, un estudio de cohorte cardiovascular a largo plazo de residentes de Framingham, Massachusetts, que abarca tres generaciones y ahora es un proyecto del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, en colaboración con la Universidad de Boston.
Asimismo, midieron las concentraciones de leptina, su receptor soluble de leptina y su proporción, conocida como índice de leptina libre, que indica la biodisponibilidad de leptina, mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas. Las mediciones cognitivas y de resonancia magnética se derivaron utilizando protocolos estandarizados.
Los resultados mostraron una mayor asociación del receptor soluble de leptina con una menor anisotropía fraccional, un biomarcador de la integridad de la materia blanca cerebral, y una difusividad media esqueletizada de ancho de pico, un marcador de imagen de la lesión de la materia blanca. En consecuencia, un mayor índice de leptina libre se asoció con una mayor anisotropía fraccional.
"Los hallazgos respaldan el papel conocido de las variaciones de leptina en el riesgo de demencia en la vejez al relacionar su deficiencia con cambios en la estructura de la materia blanca, que es un evento temprano en el proceso de deterioro cognitivo debido a la enfermedad de Alzheimer o la demencia vascular", apuntó Claudia Satizabal, profesora asociada en el Instituto Glenn Biggs para el Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas en UT Health San Antonio.
Según resumen los autores, "cada vez hay más pruebas de que la obesidad en la mediana edad contribuye de manera importante al riesgo de desarrollar la enfermedad".
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.