Las cefaleas representan uno de los motivos de consulta más habitual en Atención Primaria, tanto en los centros de salud como en las farmacias comunitarias. En el caso de la migraña, afecta en España a 4,5 millones de personas de forma ocasional y cerca 1 millón de forma crónica. Los ...
Las cefaleas representan uno de los motivos de consulta más habitual en Atención Primaria, tanto en los centros de salud como en las farmacias comunitarias. En el caso de la migraña, afecta en España a 4,5 millones de personas de forma ocasional y cerca 1 millón de forma crónica. Los estudios reflejan que un 40 % de pacientes nunca acuden a consulta médica y un 70 % de los que están tratamiento lo abandonan de forma precoz, hechos que dificultan el éxito de los tratamientos y, por tanto, empeoran la calidad de vida de los pacientes.
Para hacer frente a este reto asistencial el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con los laboratorios Teva, Pfizer y Lilly/Organon, ha presentado la campaña sanitaria `La Migraña y la Farmacia Comunitaria´, dirigida a farmacéuticos comunitarios y población general. Una iniciativa cuyo objetivo es aprovechar la cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario para dar visibilidad a la migraña y reducir el estigma asociado a la enfermedad, una de las más prevalentes en España. Con este fin, los farmacéuticos actualizarán conocimientos sobre los tipos de cefaleas, tratamientos disponibles, medidas no farmacológicas preventivas, así como los síntomas a identificar para derivar al médico o evitar la cefalea por uso excesivo de analgésicos.
El farmacéutico comunitario tiene un rol esencial con los pacientes que acuden solicitando un tratamiento que tienen prescrito para la migraña en el Servicio de Dispensación o con las personas que necesitan ayuda para aliviar la cefalea a través del Servicio de Indicación Farmacéutica con la educación en medidas no farmacológicas y la información personalizada de los medicamentos.
Materiales
La campaña tiene una primera acción formativa centrada en los farmacéuticos comunitarios que actualizarán sus conocimientos con una guía de actuación con tres grandes bloques. El primero de ellos, a modo de introducción, recopila los aspectos generales de la enfermedad, su prevalencia, la etiopatogenia o factores de riesgo. El segundo apartado repasa el manejo de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento; y el último está dedicado a la labor del farmacéutico como informador y educador en el uso correcto, seguro y efectivo de los medicamentos.
Esta guía ha sido elaborada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), a través de su grupo de estudios de cefaleas. La formación de los farmacéuticos se reforzará con tres webinars que profundizarán en aspectos como las diferencias entre cefalea y migraña; la cefalea por uso excesivo de fármacos o las necesidades de la persona con cefalea y el rol del farmacéutico comunitario.
Para la población en general, se ha elaborado la infografía "¿Qué debo saber sobre la migraña?" con la colaboración de Semergen, SEN y la Asociación Española de Pacientes de Migraña y Cefalea (AEMICE). Esta infografía recoge de manera divulgativa las diferencias entre dolor de cabeza y migrañas, consejos para reducir la intensidad y repetición de las crisis de migraña, así como síntomas con los que se debe acudir al médico.
Puedes encontrar los materiales disponibles de la campaña en:
https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/campanas/migrana-farmaceutico-comunitario/
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.