El estudio de los procesos celulares y moleculares que rigen el desarrollo y el mantenimiento del folículo piloso ha supuesto un gran avance en los campos de la dermatología y la tricología, sin embargo, en opinión de expertos, la caracterización de los fenotipos asociados a la propia fibra capilar no ...
El estudio de los procesos celulares y moleculares que rigen el desarrollo y el mantenimiento del folículo piloso ha supuesto un gran avance en los campos de la dermatología y la tricología, sin embargo, en opinión de expertos, la caracterización de los fenotipos asociados a la propia fibra capilar no ha sido suficientemente estudiada. Sin embargo, el seguimiento de los fenotipos de las fibras capilares puede facilitar la detección temprana y el tratamiento posterior, mejorando los resultados terapéuticos, según los autores de una nueva aplicación que utiliza inteligencia artificial y que puede revolucionar la forma en que los científicos estudian el cabello.
Esta aplicación, realizada y desarrollada por científicos de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Washington (WSU) (EEUU), fue dada a conocer en el ´Journal of Investigative Dermatology´. El concepto de la aplicación fue desarrollado por Jasson Makkar, un estudiante de posgrado en biociencias moleculares de la WSU.
Se trata de una metodología de visión artificial para la disección de imágenes de fibras capilares de longitud completa para su fenotipado con una resolución de fibra única, conocida como fenómica capilar profunda.
"En muchos sentidos, el cabello de una persona es un reflejo de su salud y, si empiezas a separarlo con pinzas, como hacen muchos científicos especializados en el cabello, puedes hacer algunos descubrimientos realmente interesantes, pero lo estás haciendo manualmente, justo debajo del microscopio", según señaló Ryan Driskell, profesor asociado e investigador principal de la aplicación.
Modelo de visión artificial
Para la obtención de este nuevo método, se entrenó un modelo de visión artificial por computadora para identificar el cabello utilizando el clúster de computación de alto rendimiento de WSU, Kamiak. Con la ayuda adicional del microscopio Aperio GT450 en el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales de Washington, se automatizó la obtención de imágenes de alta resolución de las fibras capilares.
Al determinar puntos de datos longitudinales sobre el aspecto del pelo,diferentes condiciones, como los desequilibrios hormonales o las deficiencias nutricionales, alteran el crecimiento del pelo de manera que pueden detectarse y potencialmente usarse para el diagnóstico."La tecnología permite a los científicos no solo realizar referencias cruzadas de fibras capilares de alta precisión de manera imparcial, sino también generar una base de datos lo suficientemente grande como para cuantificar con precisión los tipos de cabello de diferentes individuos y posiblemente posiciones anatómicas", según detalló el prof. Driskell
La nueva aplicación no sólo podría identificar la especie de la que proviene un cabello, sino también "arrojar luz sobre la edad, la salud y la etnia de los seres humanos, lo que podría ayudar en las investigaciones criminales", indicaron los autores.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.