El Colegio Americano de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés) se hace eco, a través de su publicación oficial ´JACC Journal´, de un estudio llevado a cabo por investigadores suecos en el que se destaca la necesidad de una mayor comprensión de los riesgos cardíacos relacionados con el frío ...
El Colegio Americano de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés) se hace eco, a través de su publicación oficial ´JACC Journal´, de un estudio llevado a cabo por investigadores suecos en el que se destaca la necesidad de una mayor comprensión de los riesgos cardíacos relacionados con el frío a medida que el cambio climático continúa provocando estragos en todo el planeta.
Los hallazgos de dicho estudio, que también ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC por sus siglas en inglés) que se celebra estos días en Londres, se suman al creciente conjunto de evidencias de otros países como Finlandia, Alemania, China y Vietnam, que también han demostrado la asociación entre las temperaturas ambientales más bajas o las olas de frío y el incremento de riesgos de infarto de miocardio.
"A medida que el cambio climático continúa induciendo cambios complejos en los patrones climáticos regionales, sometiendo indirectamente ciertas áreas a un mayor enfriamiento y una mayor variabilidad de la temperatura, la necesidad de mejorar las protecciones contra las bajas temperaturas comunes y el frío extremo para reducir los riesgos cardíacos inducidos por este factor puede volverse progresivamente importante", según los autores.
Necesidad de intervenciones específicas
El estudio incluyó a 120.380 pacientes suecos ingresados en hospitales por infarto de miocardio entre 2005 y 2019 durante la temporada de frío de octubre a marzo encontró que una disminución de 1 unidad en la temperatura percentil con un desfase de 2 a 6 días se asoció significativamente con mayores riesgos de infarto de miocardio total, infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.
Los períodos de frío, definidos como períodos de al menos dos días consecutivos con una temperatura media diaria por debajo del percentil 10 de la distribución de temperatura para cada región, también se asociaron significativamente con mayores riesgos de infarto de miocardio total, infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.
De ahí, según dicho trabajo, el vínculo crucial entre la exposición al clima frío y el riesgo de ataque cardíaco, destacando un efecto retardado que alcanza días después de la ola de frío, con un mayor riesgo de hospitalización por infarto con un retraso de 2 a 6 días. "Estos hallazgos también subrayan la necesidad urgente de intervenciones específicas para proteger a las poblaciones vulnerables durante y, en particular, después del estrés por frío", subrayó el redactor jefe de la publicación de la ACC, Dr. Harlan M. Krumholz.
El estudio, según miembros de la ACC "proporciona evidencia convincente del riesgo retardado de infarto de miocardio después de la exposición al frío, lo que nos insta a repensar nuestras estrategias e intervenciones. Es por ello que abordar ambos extremos del espectro de temperaturas garantizará que nuestros sistemas de atención médica estén bien equipados para gestionar y mitigar estos desafíos, fomentando en última instancia un futuro cardiovascular más sostenible y resiliente".
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.