El aneurisma aórtico se caracteriza por una dilatación patológica en puntos específicos de predilección del vaso y puede acabar en una ruptura vascular potencialmente mortal. Las zonas en las que se forman los aneurismas vasculares suelen ser las más afectadas por estos incidentes, incluso en personas sanas, como demuestra un estudio ...
El aneurisma aórtico se caracteriza por una dilatación patológica en puntos específicos de predilección del vaso y puede acabar en una ruptura vascular potencialmente mortal. Las zonas en las que se forman los aneurismas vasculares suelen ser las más afectadas por estos incidentes, incluso en personas sanas, como demuestra un estudio realizado por investigadores médicos de Bochum y Bonn (Alemania). "Queríamos entender por qué siempre son estos lugares los más afectados, también qué los distingue de los demás", señaló la prof. Daniela Wenzel, jefa del Departamento de Fisiología de Sistemas de la Universidad del Ruhr en Bochum.
Para obtener respuesta a sus planteamientos, utilizaron un método para examinar específicamente el endotelio de la aorta: la capa más interna del vaso sanguíneo. "Sabemos por otras enfermedades vasculares como la arteriosclerosis, que se producen cambios en esta capa más interna mucho antes de que aparezcan los síntomas", de acuerdo con esta investigadora.
Tal como se explica en el estudio, publicado en la revista ´Angiogénesis´, mediante una técnica de estampación en frío extremo, de pequeñas muestras, que comprendían sólo unas 350 células individuales, pudieron aislar y examinar el ARN. Analizaron la actividad genética en diferentes lugares de la aorta y compararon los lugares en los que se forman aneurismas con frecuencia con aquellos en los que no se observa esta tendencia.
"Hemos identificado ciertos patrones de genes sobreexpresados en los lugares donde se forman con frecuencia dilataciones", explicó el Dr. Alexander Brückner, estudiante de doctorado en el grupo de trabajo del Instituto de Fisiología I del Hospital Universitario de Bonn y de la Universidad de Bonn y primer autor del estudio. "Estos genes notablemente activos afectan, por ejemplo, a cambios en la matriz extracelular, la formación de nuevos vasos sanguíneos y algunas reacciones inflamatorias. Estas anomalías genéticas también se encuentran en el tejido de aneurismas humanos", agregó.
Elasticidad del endotelio
Estos expertos pudieron constatar que cuanto menos elástico es el endotelio, más perjudicial es para la salud vascular. Así, demostraron que el endotelio era más rígido en los lugares donde se forman con frecuencia aneurismas que en las áreas de control.
Para su investigación el equipo utilizó un modelo establecido de un ratón knock-out que tiende a formar aneurismas debido a una modificación genética específica. Si además se induce presión arterial alta en estos ratones, se forman aneurismas aórticos. Compararon la actividad genética en el endotelio aórtico de los ratones modificados genéticamente sin aneurisma con la de los ratones que habían desarrollado un aneurisma debido a la presión arterial alta añadida. "En los ratones con aneurisma, encontramos un grado mucho mayor de alteraciones genéticas que pertenecen a la misma categoría que las alteraciones genéticas en ratones sanos", expuso el Dr. Brückner. "En los ratones con aneurisma, también se alteró la pared del vaso".
Por tanto, como resumen los investigadores, "los lugares en los que se forman aneurismas con más frecuencia son puntos débiles desde el principio. No sabemos exactamente por qué ocurre esto; quizá tenga que ver con las condiciones mecánicas y el flujo sanguíneo en esos lugares, o quizás la actividad genética alterada en esos lugares se hereda desde el nacimiento. Si a ello se suman factores de riesgo, como el tabaquismo y la hipertensión arterial, se incrementa el riesgo de formación de un aneurisma vascular", concluyó la prof. Wenzel.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.