Si bien las terapias contra el cáncer han mejorado considerablemente en los últimos años, los efectos secundarios dejan secuelas en otros órganos del cuerpo humano. Algunas terapias, como el oxaliplatino o los alcaloides de la vinca, inducen a que entre el 70 y el 90 por ciento de los pacientes se ...
Si bien las terapias contra el cáncer han mejorado considerablemente en los últimos años, los efectos secundarios dejan secuelas en otros órganos del cuerpo humano. Algunas terapias, como el oxaliplatino o los alcaloides de la vinca, inducen a que entre el 70 y el 90 por ciento de los pacientes se quejen de dolor, problemas de equilibrio o sensaciones de entumecimiento, ardor u hormigueo. Los especialistas lo identifican como neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) por sus siglas en inglés. Si bien estos síntomas pueden desaparecer después del tratamiento del cáncer, en alrededor del 50 por ciento se vuelven crónicos.
Al respecto, un equipo de investigadores de la Universidad de Basilea y la Universidad del Deporte de Colonia (Alemania) ha demostrado que el ejercicio específico asociado al tratamiento del cáncer puede prevenir el daño nervioso en muchos de estos casos.
En el estudio, publicado en ´JAMA Internal Medicine´, participaron 158 pacientes de cáncer, tanto hombres como mujeres, que estaban recibiendo tratamiento con oxaliplatino o con alcaloides de la vinca. Los investigadores dividieron a los pacientes al azar en tres grupos. El primero fue un grupo de control, cuyos miembros recibieron la atención estándar. Los otros dos grupos completaron sesiones de ejercicio dos veces por semana durante la duración de su quimioterapia, con una duración de cada sesión de entre 15 y 30 minutos. Uno de estos grupos realizó ejercicios que se centraron, principalmente, en el equilibrio sobre una superficie cada vez más inestable. El otro grupo entrenó en una plataforma vibratoria.
Los exámenes periódicos realizados durante los cinco años siguientes mostraron que, en el grupo de control, aproximadamente, el doble de participantes desarrollaron CIPN que en cualquiera de los dos grupos de ejercicios. En este sentido, los ejercicios realizados junto con la quimioterapia lograron reducir la incidencia de daño nervioso entre un 50 y un 70 por ciento. Además, aumentaron la calidad de vida percibida subjetivamente por los pacientes, hicieron menos necesario reducir la dosis de medicamentos contra el cáncer y disminuyeron la mortalidad en los cinco años posteriores a la quimioterapia.
"El efecto positivo del ejercicio está demostrado y, en comparación, este tratamiento es muy barato", destacó la científica deportiva Fiona Streckmann. Actualmente, junto con su equipo, están trabajando en unas directrices para los hospitales, de modo que puedan integrar el ejercicio en la práctica clínica como terapia de apoyo.
"El potencial de la actividad física está enormemente subestimado", insistió la prof. Streckmann, que espera que los resultados del estudio conduzcan a que se doten los hospitales de más terapeutas deportivos para aprovechar mejor este potencial.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.