La falta de adherencia a los medicamentos, involucrada en unos 200.000 fallecimientos anuales en Europa

La adherencia a los medicamentos está considerada junto con varios factores biológicos, farmacocinéticos y farmacodinámicos, uno de los factores clave que explican la variabilidad interindividual de la respuesta clínica a los fármacos. Para su mejora efectiva se hace preciso trabajar con expertos de diferentes campos.

28/06/2024

La falta de adherencia a los medicamentos se ha convertido en un importante problema social con graves consecuencias clínicas y económicas. No en vano, a esta problemática  se asocia unas 200.000 muertes anuales y 125.000 millones de euros de costes en Europa, derivados de hospitalizaciones, desperdicio de medicamentos e indirectos ...

La falta de adherencia a los medicamentos se ha convertido en un importante problema social con graves consecuencias clínicas y económicas. No en vano, a esta problemática  se asocia unas 200.000 muertes anuales y 125.000 millones de euros de costes en Europa, derivados de hospitalizaciones, desperdicio de medicamentos e indirectos como la pérdida de productividad laboral del paciente, entre otros.

Este problema, según expertos, va parejo al aumento de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad ante lo que se requiere una respuesta multidisciplinaria, que, a menudo, implica cambios en el estilo de vida combinados con el uso de medicamentos durante toda la vida.

Las razones de la no adherencia al tratamiento pueden variar y suelen clasificarse como inteligentes, irregulares o inconscientes, denominándose las primeras intencionales y las segundas no intencionales. No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la adherencia a la medicación como un indicador clave de la calidad de la atención.

De ahí, que la no adherencia a la medicación afecta hasta al 20-50% de los pacientes que utilizan medicación crónica. Además, en las últimas décadas se han producido escasas mejoras en la adherencia en todo el espectro de múltiples enfermedades crónicas. En consonancia con otros factores que pueden afectar a la adherencia, como el bajo nivel socioeconómico, se ha observado una aplicación desigual de las soluciones para mejorar la adherencia.

Acciones estratégicas

Es por ello que para ayudar a los pacientes en su adherencia a los tratamientos, según lo prescrito, se han ido ideando soluciones en los últimos años desde el punto de vista tecnológico. Son las conocidas como Tecnologías de Adherencia a los Medicamentos (MATech). Estos avances tecnológicos incluyen dispositivos electrónicos que rastrean la ingesta de medicamentos, por ejemplo, pastilleros inteligentes, inhaladores digitales, dispositivos de seguimiento, bolígrafos de inyección electrónica, salud electrónica, big data. Todos ellos tienen un potencial significativo para capacitar a los pacientes a detectar y gestionar la falta de adherencia.

Sin embargo, la implementación exitosa en toda Europa de este tipo de tecnología enfocada a la adherencia se ve obstaculizada  por la falta de conocimiento de los diferentes sistemas de salud europeos, los profesionales sanitarios, las vías de reembolso y las regulaciones políticas que difieren significativamente entre países. 

Precisamente, para abordar estos desafíos y ampliar el conocimiento multidisciplinario sobre la adherencia a la medicación a nivel del paciente, el tratamiento y el sistema es uno de los objetivos de la Red europea para promover las mejores prácticas y la tecnología en la adherencia a la medicación (ENABLE), en funcionamiento desde 2020, con la finalidad de crear conciencia sobre las soluciones tecnológicas que mejoran la adherencia,  fomentar, acelerar la traducción de este conocimiento a una aplicación clínica útil y  trabajar en colaboración para lograr una implementación económicamente viable de una tecnología que mejore la adherencia en los sistemas sanitarios europeos.

Actualmente, casi 40 países están adheridos a ENABLE y participan a través de cuatro grupos de trabajo establecidos:  prácticas actuales y necesidades no satisfechas; tecnologías para mejorar la adherencia; implementación sostenible de este tipo de tecnologías; y comunicación y difusión.

El presidente de ENABLE, el Dr. Job van Boven, a su vez, director del Centro de Expertos en Adherencia a la Medicación del Centro Médico Universitario de Groningen (Países Bajos), ha insistido en que la solución MATech "debe integrarse perfectamente en la rutina del paciente, brindar retroalimentación personalizada solo cuando sea necesario y facilitar el intercambio de datos con los profesionales de la salud para mejorar la toma de decisiones. Este modelo híbrido combina la tecnología con la supervisión profesional".

En definitiva, para lograr una adherencia efectiva, es esencial trabajar con expertos de diferentes campos, incluidos la medicina, la farmacia, la psicología, la enfermería y las organizaciones de pacientes.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts