Novaltia pone la primera piedra del futuro almacén robotizado en Zaragoza  

El nuevo edificio estará robotizado al 100% y hará que Zaragoza cuente con el centro de distribución farmacéutica más avanzado y puntero tecnológicamente con la certificación Passivhause Plus.

26/06/2024

La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha puesto la primera piedra del nuevo almacén robotizado que está construyendo en Zaragoza. Las nuevas instalaciones tendrán un grado de robotización del 100% y permitirán a Zaragoza contar con el centro de distribución farmacéutica más avanzado y puntero tecnológicamente del mundo y a ...

La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha puesto la primera piedra del nuevo almacén robotizado que está construyendo en Zaragoza. Las nuevas instalaciones tendrán un grado de robotización del 100% y permitirán a Zaragoza contar con el centro de distribución farmacéutica más avanzado y puntero tecnológicamente del mundo y a Novaltia ser un referente de la logística mundial con el primer almacén farmacéutico del mundo con la certificación Passivhause Plus que garantiza que generará la misma energía que consuma.

El acto ha contado con la participación del Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y de Fomento, Movilidad y Logística, Octavio López y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca así como de los Consejero de Urbanismo y Economía del Ayuntamiento de Zaragoza y varios directores generales del Gobierno de Aragón. 

El Presidente de Novaltia Miguel Ángel Artal y consejeros de la cooperativa junto con Fernando Castillo y M. Carmen Martínez, director y subdirectora general respectivamente, entre otros representantes de la cooperativa farmacéutica, han estado acompañados de medio centenar de personas del sector: los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Zaragoza, Raquel GarcíaHuesca, Angel Mas y Teruel, Mª José Villafranca, de la empresarial farmacéutica AFEZ, de la profesional SEFAC, representantes de los Clúster de Salud Arahealth y Logística, ALIA, presidente, gerente y secretaria de CEOE Aragón y Zaragoza, la Rectora y el gerente de la Universidad San Jorge, además de representantes de la ingeniería Ergo y la constructora Corbanges, partners en el proyecto junto a Knapp, la compañía encargada de la robotización.

La cooperativa diariamente hace llegar todos los medicamentos y productos farmacéuticos a todas sus farmacias socias en mismas condiciones independientemente de su tamaño y ubicación garantizando el acceso universal de los ciudadanos a la salud y cuenta, en su actividad diaria, además de con una importante vertiente sanitaria, de logística y de innovación en tecnología y sostenibilidad. 

El primer almacén farmacéutico del mundo con certificación Passivhause Plus, en Zaragoza

El nuevo centro de distribución farmacéutica de Novaltia se ubicará en el polígono industrial Puerta Norte dentro del término municipal de Zaragoza e irá acompañado de un plan de innovación y sostenibilidad aplicada a la cadena de suministro farmacéutico en Aragón. Novaltia prevé una inversión de 25 millones de euros -10 millones en obra civil e instalaciones, y los otros 15 millones en robotización del almacén- y la creación de una treintena de nuevos empleos directos e indirectos, que se sumarán a los puestos de trabajo ya existentes, que tienen garantizada su continuidad gracias a este nuevo centro. 

La puesta en marcha de este nuevo almacén inteligente cero emisiones se espera que esté operativo a comienzos de 2026 y será el primer centro de distribución farmacéutica 100% automatizado, con la instalación tecnológicamente más avanzada del mundo, capaz de albergar 40.000 referencias activas, 80.000 cubetas y 2.500 europalets. Poseerá también una capacidad productiva que alcanzará las 200.000 unidades/día, con 800 rampas de expedición.

El nuevo centro, que se ubicará en una parcela de 20.000 m², alcanzará los 18.000 m² de superficie construida y los 14 metros de altura y contará con un novedoso sistema de almacenamiento de energía con pila de hidrógeno y 1,5MW de producción fotovoltaica. La zona de oficinas dispondrá de 3.000 m² con servicios para los trabajadores. Se ha previsto también la instalación de un vertipuerto para dar continuidad al proyecto Pharmadron de distribución de medicamentos a farmacias con drones impulsado por la cooperativa y Delsat.

Este nuevo almacén permitirá a Novaltia avanzar en innovación y sostenibilidad, reduciendo emisiones y logrando una mayor fluidez a la cadena de suministro, mejor trazabilidad de los pedidos, mayor rapidez de entrega y menos errores. Además, permitirá reforzar el servicio a las farmacias rurales como elemento vertebrador en estas zonas.

El único centro de distribución con vertipuerto para Pharmadron

El espacio incorpora la instalación de un Vertipuerto para dar continuidad al proyecto que impulsa la cooperativa junto a Delsat Internacional, Pharmadron, para el reparto de medicamentos y productos farmacéuticos, mediante drones, a pacientes crónicos, personas mayores y población residente en localidades de difícil acceso al transporte por tierra o ante situaciones meteorológicas complejas o catástrofes naturales, a través de la red de farmacias. Este novedoso proyecto de movilidad que apuesta por la logística y distribución farmacéutica de última milla con robots aéreos autónomos, además de sostenible busca contribuir a luchar contra la despoblación creando puestos de trabajo para los jóvenes, con tecnología emergente, en plena evolución y con gran potencial de desarrollo económico, apostando por el respeto al medio ambiente utilizando energía limpia procedente de fuentes renovables.  Los asistentes han podido ver Pharmadron en la zona exterior próxima a la futura ubicación del vertipuerto.

Novaltia, la distribuidora de confianza de las farmacias aragonesas 

Novaltia es una de las principales distribuidoras farmacéuticas de España. Con 6 centros logísticos a pleno rendimiento que suman más de 35.000 m2 -Zaragoza, Zaratamo, Lezama-Zamudio, Pamplona, Vitoria y Calatayud-, sus 160 trabajadores atienden a más de 1.000 socios farmacéuticos gracias a la fuerte implantación regional del 67% en Aragón y por encima del 30% en Bizkaia y Álava. 

La distribución farmacéutica es un eslabón esencial en el cuidado de la salud ya que hacen llegar diariamente todos los medicamentos y productos farmacéuticos a todas nuestras farmacias socias en mismas condiciones independientemente de su tamaño y ubicación garantizando el acceso universal de los ciudadanos a la salud.

La cooperativa cumple una misión sanitaria imprescindible, pero tremendamente compleja: hacer llegar a las farmacias asociadas prácticamente todas las referencias existentes, más de 40.0000, de 600 laboratorios nacionales y multinacionales. Y de la manera más eficiente, asegurando la rápida entrega de todos los medicamentos a las farmacias, incluso las más alejadas, en el mínimo tiempo y al menor coste.

 

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts