El farmacéutico comunitario da un paso al frente para un mejor control del asma

El farmacéutico comunitario, por su profesionalidad, accesibilidad y cercanía a la población, se encuentra en una posición idónea para dar un paso al frente en el diagnóstico y control del asma que sigue siendo una causa importante de morbimortalidad a pesar de los avances en el manejo y la existencia de tratamientos efectivos. De ahí la necesidad de nuevas herramientas como la Guía recien presentada "Uso adecuado de corticoides orales y SABA para el asma", como iniciativa del CGCOF.

26/06/2024

El asma se ha incrementado en más de un 12,6% a nivel mundial. En España, en concreto, afecta, aproximadamente, al 10 % de los niños y al 5 % de los adultos. Se trata de una patología cuya prevalencia va en aumento y presenta una elevada falta de control que ...

El asma se ha incrementado en más de un 12,6% a nivel mundial. En España, en concreto, afecta, aproximadamente, al 10 % de los niños y al 5 % de los adultos. Se trata de una patología cuya prevalencia va en aumento y presenta una elevada falta de control que afecta a 7 de cada 10 pacientes.

El farmacéutico comunitario, por su profesionalidad, accesibilidad y cercanía a la población, se encuentra en una posición idónea para dar un paso al frente en el diagnóstico y control de esta patología que sigue siendo una causa importante de morbimortalidad a pesar de los avances en el manejo y la existencia de tratamientos efectivos.

Con el fin de mejorar los niveles de control de la enfermedad y dotar al farmacéutico de herramientas realmente útiles, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha contribuido con la elaboración de una Guía de actuación para farmacéuticos "Uso adecuado de corticoides orales y SABA para el asma", como parte de una campaña sanitaria de concienciación, con la colaboración de AstraZeneca.

No en vano, la farmacia es el primer lugar al que las personas acuden buscando ayuda cuando presentan síntomas asociados con el asma, de acuerdo con lo expresado por la secretaria General del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez, que participó en la presentación de la Guía, acompañada de la coordinadora del grupo de enfermedades respiratorias de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Mar Martínez, y Raquel Varas, responsable del área de Campañas Sanitarias del CGCOF.

El contenido de esta Guía, según se destacó en la presentación, va a permitir favorecer el uso adecuado de los tratamientos por las personas con asma, con la intervención del farmacéutico, además de actualizar los conocimientos de estos profesionales en la patología y su tratamiento, la prestación del Servicio de Dispensación de medicamentos para el asma, favorecer la identificación de casos no diagnosticados o con mal control de la enfermedad en las farmacias y mejorar la coordinación entre farmacéuticos comunitarios y médicos de familia en Atención Primaria.

El problema se centra básicamente, según la secretaria general del CGCOF, en que hay un volumen importante de ciudadanos diagnosticados con esta patología "estamos hablando de en torno a dos millones y lo que también detectamos es que, en muchas ocasiones, no utilizan sus medicamentos de una manera adecuada. En realidad son siete de cada diez pacientes asmáticos los que no estarían controlando bien su enfermedad. De ahí nuestro afán por poner el foco de actuación, desde un carácter multidisciplinar, mediante una alianza entre la farmacia comunitaria y la atención primaria. No en vano, por cada paciente que acude al centro de salud son cuatro los que están acudiendo a la farmacia comunitaria".

Coordinación con otros agentes sanitarios

Como representante de la Atención Primaria, la Dra. Mar Martínez explicó que "la base fundamental del tratamiento del asma requiere una estrategia global pero, a su vez, tiene que ser personalizada para cada paciente".

Es por ello, tal como indicó que "esta guía tiene todo el sentido orientada a Farmacia y a las sinergias de una atención sanitaria integral y multidisciplinar para el manejo de estos pacientes con asma, porque esto nos ayudará a eliminar las ineficiencias del sistema, a disminuir la variabilidad en la práctica clínica y a cumplir el principio de equidad, independientemente, de donde el paciente resida, o donde uno tenga su farmacia o su centro de salud". De lo que se trata, bajo su punto de vista, "es de que todos tengan acceso a la mejor calidad y asistencia sanitaria, por eso necesitamos que el contenido de esta guía llegue a todos los lugares y se utilice".

Por su parte, Raquel Varas incidió en la importancia que tiene que el farmacéutico sepa identificar si el paciente sabe para que va a usar su tratamiento, cómo lo tiene que usar, durante cuánto tiempo, y algo que consideró muy importante "cómo lo debe manipular, teniendo en cuenta que este tipo de medicamentos son especialidades farmacéuticas complejas". "Toda esta información está recogida de forma muy práctica con información y vídeos que tenemos alojados en el canal de youtube de los farmacéuticos donde se expone cómo utilizar estos medicamentos y enseñarselo a los pacientes", tal como indicó.

Objetivos generales de la campaña

-Actualizar los conocimientos del farmacéutico comunitario en la prestación del Servicio de Dispensación de medicamentos agonistas β2 adrenérgicos de acción corta (SABA) y glucocorticoides orales (GCO) para tratar el asma.

-Concienciar a farmacéuticos y pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos SABA y GCO.

-Ayudar al farmacéutico a identificar los casos de asma con control inadecuado.

-Indicar la actuación a seguir en caso de un control inadecuado del asma o un uso no adecuado de los tratamientos cuando: hay un uso de un SABA inhalado a demanda ≥ 3 veces al mes para tratar los síntomas (sin contar cuando se utilice de forma preventiva antes del ejercicio) o la aparición de un FEV1 < 80 %. Cuando hay un uso crónico de GCO o se han recibido ≥ 2 ciclos de GCO (de ≥ 3 días cada uno), en el año previo. Cuando ha habido ≥ 1 ingreso hospitalario por exacerbación grave en el año previo. Cuando ≥ 2 exacerbaciones moderadas-graves, en el año previo.

Todos los materiales de esta guía, dividida en dos partes fundamentales: conocimiento teórico sobre la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria, y actuación del farmacéutico comunitario en el Servicio de Dispensación de medicamentos, para conseguir el resultado esperado de un uso adecuado, seguro y efectivo de los agonistas β2 adrenérgicos de acción corta (SABA) y glucocorticoides orales (GCO), se pueden descargar en este enlace:

https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/campanas/uso-corticoides-saba-asma/

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts