El COF de La Rioja toma medidas contra la soledad no deseada

Desde el COF de La Rioja aseguran que la tendencia hacia una farmacia más asistencial y sociosanitaria está cada día más presente. A través del programa `Logroño Acompaña´ buscan poder identificar y brindar acompañamiento a los casos de soledad no deseada.

26/06/2024

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, presentaron ayer la campaña de detección de soledad no deseada que el Ayuntamiento de Logroño pone en marcha a través del programa ´Logroño Acompaña´ ...

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, presentaron ayer la campaña de detección de soledad no deseada que el Ayuntamiento de Logroño pone en marcha a través del programa ´Logroño Acompaña´ con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos. 

El alcalde de Logroño ha recordado que "los Servicios Sociales del ayuntamiento, a través del Programa Logroño Acompaña, llevan a cabo diferentes actuaciones dirigidas  a reducir la soledad y el aislamiento de las personas mayores de sesenta años", y ha  continuado explicando que "tenemos que ser capaces de articular procedimientos y trabajar en coordinación para que, con la debida atención profesional, las personas  encuentren el acompañamiento adecuado"

En este sentido, Escobar ha reconocido el "papel fundamental que cumplen las farmacias logroñesas en la detección de la soledad no deseada, se convierten en unas aliadas fundamentales debido a su accesibilidad y a la gran cantidad de personas mayores que las frecuentan diariamente, confiando en ellas como puntos de referencia  en el cuidado de su salud". 

De hecho, el alcalde de Logroño ha subrayado "que muchas farmacias ya están  desempeñando este papel de manera informal, brindando atención, consejo y apoyo  adicional a las personas mayores que acceden a su establecimiento. Esta iniciativa no solo promueve organizar algo que en muchos casos ya se está llevando a cabo, sino reconocer formalmente esta gran labor". 

"En Logroño somos capaces de tejer redes comunitarias en un tiempo récord, y ya lo  hemos demostrado con acciones como la creación de la Mesa de la Soledad donde el  grado de implicación de todas las entidades siempre ha sido máximo, algo fundamental  porque todos tenemos que colaborar para prevenir episodios de soledad extrema y ser  capaces de articular el mejor recurso de intervención para aquellas personas que están  en una situación de soledad no deseada" ha concluido el alcalde de Logroño. 

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos ha subrayado también  el "papel crucial" de los farmacéuticos en la identificación de personas en situación de  soledad no deseada. "Cada 20 días pasan por la farmacia riojana el equivalente a toda  la población de nuestra comunidad. La confianza que los ciudadanos tienen en su  farmacéutico nos coloca en una posición única para esta tarea", ha afirmado. 

"Nuestra labor es observar, informar sobre los recursos disponibles a través de los servicios sociales y recopilar datos para que los técnicos municipales puedan intervenir y activar el mecanismo de atención correspondiente. No se trata de poner un parche temporal, sino de ofrecer una respuesta que asegure continuidad y que pronto, esperamos, pueda aplicarse en toda La Rioja", ha añadido Domínguez.

La tendencia hacia una farmacia más asistencial y sociosanitaria está cada día más  presente, donde los farmacéuticos están desempeñando un papel cada vez más activo  en el cuidado integral de la salud de las personas. Esta evolución va más allá de  dispensar medicamentos, porque ahora las farmacias son un activo en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida  y el bienestar de los ciudadanos. 

La colaboración se fundamenta en la participación voluntaria de las farmacias interesadas, reconociendo su autonomía y capacidad para decidir involucrarse en esta iniciativa. Aquellas que opten por participar recibirán formación específica y contarán con herramientas prácticas, como una guía detallada, para facilitar la detección de situaciones de soledad entre los mayores. 

Todas las farmacias inscritas en la campaña contarán con un `buzón de la soledad´, que  permitirá que las personas que lo necesiten puedan rellenar un formulario con sus datos  y luego introducirlo en el buzón. De esta manera, se facilita a las personas la posibilidad  de solicitar ayuda o apoyo en caso de sentirse solas. 

El buzón deberá ser revisado por el personal de la farmacia semanalmente, y en el caso  que haya formularios, se transmitirá al equipo de Logroño Acompaña siguiendo el  protocolo de comunicación establecido en la guía, lo que garantiza que las solicitudes de ayuda sean canalizadas adecuadamente hacia el recurso pertinente, proporcionando así una respuesta efectiva a las situaciones de soledad detectadas. El compromiso de revisar el buzón semanalmente en las farmacias asegura una respuesta rápida a las necesidades identificadas. 

Este flujo de comunicación entre las farmacias y el equipo de Logroño Acompaña refuerza la colaboración y coordinación entre los diferentes agentes involucrados en la atención a la soledad en las personas mayores. Además, asegura que las personas que solicitan ayuda reciban el apoyo necesario de manera oportuna y adecuada, fortaleciendo así la red de apoyo comunitario y promoviendo un mayor bienestar para este grupo de población vulnerable.

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts