Farmamundi ha realizado 137 proyectos de salud integral y ha suministrado 93 toneladas de medicamentos y material sanitario a 38 países

Farmamundi ha presentado su memoria de 2023, donde ha asegurado que más de 775.000 personas se han visto beneficiadas de las acciones de esta ONG farmacéutica. Según anuncian, se pusieron en marcha 66 iniciativas de acción humanitaria centradas en Uganda, Kenia y República Democrática del Congo, así como la atención a la salud mental.  

26/06/2024

Farmamundi presenta la memoria 2023, año en el que celebró su 30 aniversario y en medio de la crítica situación que vive la población en la Franja de Gaza, cuya guerra se ha cobrado ya la vida de más de 35.000 personas. La ONG farmacéutica, que continúa reclamando un alto ...

Farmamundi presenta la memoria 2023, año en el que celebró su 30 aniversario y en medio de la crítica situación que vive la población en la Franja de Gaza, cuya guerra se ha cobrado ya la vida de más de 35.000 personas. La ONG farmacéutica, que continúa reclamando un alto el fuego en Gaza, ha realizado 137 proyectos de salud integral y ha suministrado 93 toneladas de medicamentos y material sanitario a 38 países. Más de 775.000 personas han mejorado su salud y calidad de vida con las acciones realizadas.

Alto el fuego en Gaza

El contexto internacional se ha visto gravemente afectado por la crisis humanitaria sin precedentes en Palestina. "La escalada bélica y la dificultad de acceso de la ayuda humanitaria internacional a la Franja de Gaza es inaceptable. Solicitamos el alto el fuego inmediato para detener la muerte de más personas y el respeto del derecho internacional humanitario", afirma el director general de Farmamundi, Joan Peris, que explica también que "somos testigos de numerosas crisis humanitarias por conflictos bélicos y desastres naturales que no hacen más que agrandar las brechas de desigualdad".

Priorizar la atención a la salud mental

Este 2023, se pusieron en marcha 66 iniciativas de acción humanitaria donde la organización ha priorizado el trabajo con personas refugiadas en Uganda, Kenia y República Democrática del Congo, así como la atención a la salud mental. "Hemos puesto el foco en la importante labor llevada a cabo en Ucrania, Marruecos y Siria, donde 9.300 niñas y niños pudieron acceder a servicios de atención a la salud mental y apoyo psicosocial", cuenta la responsable de Acción Humanitaria, Tania Montesinos.

Enviadas 93 toneladas de medicamentos a 38 países 

En cuanto a los suministros en situaciones de emergencia, "informar que hemos suministrado, 92.848 kilogramos de medicamentos y material sanitario repartidos en 301 envíos a 38 países. También destaca el envío de 20 kits de Enfermedades No Transmisibles, diseñados para atender a unas 10.000 personas en 3 meses y orientado al apoyo de los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas en entornos de emergencia, tales como la hipertensión, afecciones cardiacas y endocrinas, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas", prosigue Peris, que también remarca la participación de Farmamundi en la puesta en marcha del hospital de campaña de la Cooperación Española desplegado en Iskenderun, en Turquía, tras el terremoto.

137 iniciativas y programas de salud integral

La acción de cooperación de Farmamundi es un medio para que las personas ejerzan sus derechos, defiendan el espacio ciudadano y construyan alternativas de desarrollo sostenible. "Por ello, a través de 71 programas y proyectos hemos contribuido a la restitución de derechos de las mujeres que enfrentan violencia, acompañado a defensoras de derechos humanos, fortalecido los sistemas públicos de salud, en especial la gestión, uso y suministro de medicamentos y la atención primaria. También hemos dedicado atención a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, así como el acceso al agua potable y saneamiento de miles de personas en América Latina y África", cuenta el responsable de Cooperación, Emilio Oriola.

Promotoras del desarrollo sostenible

Por último, mencionar que se han llevado a cabo "53 proyectos e iniciativas de educación para la transformación social. Desde Farmamundi defendemos nuestro papel como promotoras de los ODS y defensoras del derecho a la salud, impulsando procesos que promueven una ciudadanía crítica, movilizada", afirma el responsable de Educación para la Ciudadanía Global, David Turró

Por último, y desde las páginas de esta memoria, el director general de Farmamundi, Joan Peris concluye agradeciendo el apoyo a la base social y a las entidades financiadoras "que confían y apoyan nuestro trabajo con la firme convicción de que otro mundo es posible. Un mundo más justo, saludable, solidario, en equilibrio con la naturaleza y en paz", concluye el director general de Farmamundi, Joan Peris.

Algunas cifras y logros del 2023:

  • 775.189 personas mejoran su salud y calidad de vida con las acciones realizadas. 
  • 137 iniciativas y programas de salud desarrollados en 20 países. 71 de ellas de cooperación al desarrollo y 66 de acción humanitaria.
  • En Uganda, Kenia y República Democrática del Congo, 57.756 personas refugiadas y afectadas por la violencia reciben atención en salud.  
  • En Ucrania, Marruecos y Siria 9.300 niñas y niños pudieron acceder a la atención en salud mental.
  • En Mali, 355 mujeres de 7 comunidades del Círculo de Diema aplican técnicas de agricultura de conservación resiliente al cambio climático en huertos comunitarios.
  • En República Dominicana, 1.200 personas en comunidades de la cuenca del río Bajabonico ya disponen de agua potable y han mejorado sus condiciones higiénico-sanitarias.
  • En Guatemala, 40 comadronas amplían sus conocimientos y reactivan las comisiones comunitarias de salud del municipio de San Miguel Acatán.
  • 93 toneladas de medicamentos y material sanitario enviados a 38 países.
  • 148.884 personas participan en 53 iniciativas de educación para la transformación social. 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts