El COF de Córdoba se compromete con la prevención y detección precoz del cáncer de mama

El COF de Córdoba ha acogido la celebración de un curso para concienciar a la población sobre la importancia de aumentar la participación de las mujeres en el cribado comunitario del cáncer de mama en la provincia.

25/06/2024

Las farmacias de Córdoba colaborarán en la prevención y detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Córdoba, ofreciendo información y consejos sobre las medidas para detectar posibles signos o síntomas de este tumor, y aconsejando sobre hábitos de vida saludable y ejercicio físico como herramienta para evitarlo. ...

Las farmacias de Córdoba colaborarán en la prevención y detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Córdoba, ofreciendo información y consejos sobre las medidas para detectar posibles signos o síntomas de este tumor, y aconsejando sobre hábitos de vida saludable y ejercicio físico como herramienta para evitarlo. Además, animarán a todas aquellas mujeres que son población de riesgo para que se sumen al programa de cribado de cáncer de mama del sistema sanitario público en Andalucía.

Con ese objetivo, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha acogido la celebración del curso `Atención a pacientes con cáncer de mama en farmacia comunitaria´, una acción formativa desarrollada en el marco de la Campaña Sanitaria de Cribado de Cáncer de Mama en Farmacias, promovida en colaboración con el Hospital Universitario Reina Sofía y con los diferentes Distritos Sanitarios de Salud de Córdoba, y en la que participarán las farmacias cordobesas junto a los profesionales sanitarios implicados en la diagnóstico y tratamiento de este tipo de tumor.

El objetivo de esta campaña, que ha comenzado precisamente con el curso realizado en el Colegio de Farmacéuticos, es concienciar a la población, especialmente la femenina, de la importancia de la detección precoz y aumentar así la participación de las mujeres en el cribado comunitario del cáncer de mama en la provincia.

El curso ha sido impartido por facultativos y expertos del Hospital Universitario Reina Sofía, y en él han participado cerca de un centenar de farmacéuticos colegiados cordobeses, quienes han podido actualizar y ampliar sus conocimientos sobre el cáncer de mama, sus principales terapias y las técnicas de detección precoz para la contribución a su prevención desde la farmacia comunitaria. Asimismo, han podido mejorar sus capacidades sobre este tumor para poder desarrollar un papel asistencial con el fin de garantizar la optimización de los tratamientos y su seguridad en la continuidad asistencial de las pacientes.

El curso fue inaugurado por Marina Álvarez, directora de la Unidad Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño. La iniciativa contó con diferentes ponencias y charlas a cargo de José Luis Raya, jefe de Sección de Mama de la Unidad de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del Hospital Reina Sofía, Sara Romero, FEA de la Unidad Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama; Pilar Rioja, FEA de Cirugía General y Digestiva, Juan de la Haba, FEA de Oncología Médica; y María Espinosa, FEA de Oncología Radioterápica.

En estas sesiones se abordaron cuestiones como la organización y resultados del programa de cribado cáncer de mama en la provincia de Córdoba, el proceso diagnóstico en este tipo de tumores, la cirugía, y el tratamiento oncológico y radioterápico.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres andaluzas, y se estima que más 6.000 mujeres serán diagnosticadas de este tumor este año en la comunidad. Con los conocimientos disponibles en la actualidad no es posible llevar a cabo medidas para evitar que la enfermedad aparezca, pero se puede detectar en fases tempranas cuando aún no ha producido síntomas y, aplicando el tratamiento adecuado,

conseguir mejorar el pronóstico y aumentar la supervivencia de las mujeres afectadas. De ahí la importancia de mejorar la atención integral a las pacientes, para lo que es necesaria la práctica colaborativa, y a ser posible coordinada, de los profesionales sanitarios, implicando a los farmacéuticos en cualquier ámbito de actuación en la mejora del uso responsable del medicamento y de la salud pública, y en este caso también en la labor de prevención y detección precoz del cáncer de mama.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts